martes, 31 de mayo de 2022

Blas Ruiz Grau, habla con nosotras y nos habla de su obra

Continuamos con la serie de entrevistas a los autores que van a participar en la segunda edición de
Galapanoir. En esta ocasión Maya Velasco ha hablado con Blas Ruiz Grau que participará el día 4 de junio a las 19 de la tarde en una mesa interesantísima sobre La psicología del thriller, junto a Marta Barrio y moderada por Pablo Roldán.

Blas Ruiz Grau empezó auto publicándose con mucho éxito, pero después de publicar su trilogía sobre los pecados capitales (No matarás, No robarás y No morirás) se ha convertido en uno de los maestros del thriller en España. Su última novela publicada, El cuento del lobo, se adentrará en la historia de una oscura desaparición.

ENTREVISTA BLAS RUIZ GRAU

Comienzas autopublicando tus novelas, me consta que te ha costado mucho trabajo llegar a donde estás. ¿Qué nos puedes contar de esta experiencia? ¿Qué diferencia encuentras con el trabajo con editoriales?

Pasar por la auto publicación, al menos en mi caso, significa haber atravesado el camino duro para llegar a donde estoy. El trabajo, aunque no lo parezca, es mucho mayor que cuando comienzas directamente con una editorial, ya que cuesta muchísimo más que se fijen en ti. Porque directamente no estás en librerías, que al final es lo importante. La diferencia es tan brutal que ni sabría por dónde empezar, pero me quedo con el poder trabajar junto a grandes profesionales del sector.

Has publicados muchas novelas y has evolucionado mucho en tu forma de escribir, ¿Cuáles son tus referentes en thriller-novela negra?

Siempre lo fue Juan Gómez-Jurado, pero he ido añadiendo a Dolores Redondo, César Pérez Gellida, Mikel Santiago y un largo etcétera.

Con No morirás has cerrado una trilogía del mutilador de Mors, que ha tenido un gran éxito, ¿Qué sentimiento te despierta este final? ¿Tenías previsto desde el principio crear una saga?

Sí, me atraía muchísimo la idea de una saga. Me encanta que cuando mis lectores piensen de algún modo en mí, les venga a la mente el inspector Nicolás Valdés. Es un honor. Cuando acabé la trilogía me sentí raro. Han sido muchos años de trabajo y al final era mi día a día. 

Has escrito muchas novelas, las de más éxito forman parte de esta trilogía que ahora se cierra ¿Hay alguna de las novelas que te despierte por algún motivo más cariño que las demás?

Creo que me quedo con No mentirás. Es tan de mi gusto lector que me encanta lo que sucede en ella.

Tus personajes ya se han hecho familiares para el lector de novela negra, ¿volveremos quizás a encontrar a Sara, Alicia y Alfonso, compañeros del protagonista Valdés?

Sin duda. Creo que tienen mucho que contar todavía.

En no mentirás, encontramos a un novato llamado Nicolás Valdés del que nos despedimos en No morirás ¿Cómo crees que ha evolucionado el personaje?

Su evolución ha sido como la de cualquier persona normal. La experiencia es un grado y eso influye positivamente en su trabajo, aún siendo tan duro. Se equivoca igual, como todo ser humano, pero ha adquirido la capacidad de poder afrontar lo que otras personas no podrían. Dicen que los palos curten. En su caso, es así.

A menudo los escritores nos decís que siempre hay algo vuestro en el protagonista, ¿Qué tiene de Blas Ruiz Grau, Nicolás Valdés?

Te diría que nada, pero es falso. Lo tiene todo. Es inseguro, como yo. Cabezón, como yo. Defensor de los suyos (incluso cuando nadie se lo pide), como yo. Le gusta mi música. Tiene mi humor… Es un espejo, para bien y para mal.

Por regla general, las trilogías tienen en común el equipo investigador presentándose en cada entrega un caso nuevo con un oponente nuevo. Tu trilogía tiene el mismo psicópata. Háblanos un poco de este personaje.

Lo bueno (y malo) de este psicópata es que están complicado que contar sus pormenores ha requerido de tiempo. Mi reto era que la novela no perdiera interés aún sabiendo quién es el “malo” en la segunda y tercera entrega. Según los comentarios lo conseguí, por lo que te puedes imaginar la satisfacción. Ya digo, es un ser extremadamente complejo que aúna lo peor de muchos psicópatas que he estudiado. No es el asesino perfecto, pero sí uno que sabe lo que hacer. Y, lo peor, motivado. No hay nada peor que un psicópata motivado por algo.



Cuéntanos tus proyectos actuales, ¿Qué nos espera después de la trilogía y el monstruo de Mors?

En noviembre publiqué El cuento del lobo, que es hasta la fecha mi última novela. Es un thriller psicológico bastante duro en el que el lector empatiza sobremanera con el protagonista y en el que siente su angustia como propia. O eso me han dicho al menos. Ahora mismo estoy acabando la gira que finalizará en Galapagar y centrándome en escribir la nueva novela. Creo que gustará porque… bueno, no puedo contarlo. :D

Muchas gracias, Blas. Nos vemos en Galapagar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario