Jordi Ledesma y Angel Mañas, dos escritores con un estilo muy personal, escriben a cuatro manos En el descuento (Alrevés 2022), una crook story nocturna y alevosa que les ha salido tan redonda como un balón de futbol.
Chúster sale de la cárcel un fin de semana. En la puerta le espera Francisco, mafioso con el que trabajaba y por el que se comió el marrón que le llevó a pasar unos años a la sombra. A partir de ese momento, y embaucado para realizar encargo sencillo (coges una cosa en el punto A y lo llevas al punto B), Chúster se ve empujado a hacer un viaje de Madrid a Barcelona, pasando por un club de carretera, donde tendrá que verse las caras con mafiosos, proxenetas, traficantes de todo lo que se os ocurra y contra él mismo.
Todos y cada uno de los personajes de En el descuento son unos perdedores de manual aunque algunos de ellos no lo sepan. El ambiente que se respira en la novela es sucio y cargado, amargo incluso en los momentos divertidos, que son muchos. Chúster es un exfutbolista que, después de menos de 15 minutos de gloria jugando en primera, solo aspira a que su hijo pueda cumplir sus sueños. Él es el que lleva el peso de toda la trama, él y sus principios, que los tiene. Los lectores de novela negra siempre queremos que los indios ganen a los vaqueros, que el coyote alcance al correcaminos y que los Chústeres del mundo ganen a los malos, pero en todos estos casos la victoria, aunque llegue en el tiempo de descuento, acaba siendo otra pérdida.
En el descuento transcurre solo en 48 horas pero a los autores les da tiempo a denunciar muchos de los lastres que arrastra la sociedad. La explotación de las mujeres, las extorsiones que sufren las personas sin recursos, la vida en las cárceles que supuestamente reinsertan a los reclusos…
En las novelas clásicas el boxeo, las peleas de gallos el juego eran las motivaciones que tenían todos los personajes. En el descuento la vida de Chúster gira alrededor del futbol. Cada bloque en el que se divide la novela es precedido por citas de futbolistas y de entrenadores que adelantan lo que va a ocurrir. Quién querría recordar a Nietzsche o a Kierkegaard teniendo tan a mano la sabiduría de Simeone o de Maradona.
Desde luego he disfrutado mucho leyendo esta historia. En el descuento en una novela rápida, con regates de infarto, con algún que otro fuera de juego pero en la que los goles del tiempo de descuento no nos obligan a llegar a los penalties. No os la perdáis.
ENTREVISTA CON JORDI LEDESMA Y ÁNGEL MAÑAS
Lo primero que quiero es daros las gracias por atendernos y felicitaros por En el descuento ya que es una novela redonda.
Los dos sois escritores con un estilo muy reconocible. Cómo se escribe a cuatro manos compaginando dos personalidades fuertes? Os repartís capítulos, tramas, escenarios? Discutís?
Durante la fase creativa, cuando todo está por hacer, se asemeja bastante al funcionamiento de un grupo musical: el guitarra propone rif molón, y el bajo saca un ritmo que le va; y el batería busca su sitio; alguien propone un fraseo, y el tema crece, la idea original toma forma y volumen. En un principio planteamos la idea de hacer reparto de capítulos, pero enseguida vimos que no nos funcionaba. Optamos por hacer capas sucesivas. El texto iba y venía muchas veces. Ambos estamos seguros de que de no haber mantenido ciertas discusiones, el resultado no hubiera sido tan óptimo.
En el descuento es una historia de perdedores. Todos los personajes naufragan en un mundo oscuro y actúan por ambición. ¿Qué es lo que busca Chúster, o simplemente se deja llevar?
Chúster solo busca no tener problemas, lo cual le resulta inevitable porque no controla nada de lo que sucede a su alrededor, y por eso se deja llevar hasta que cae en la cuenta de que se ha quebrantado una línea que a él lo aleja absolutamente de sus principios morales.
En una historia que dura solo 48 horas el lector se encuentra sumergido una historia de prostitución, drogas, tráfico de órganos, asesinatos y ninguno de los personajes sale indemne de la historia. Sin embargo El protagonista logra, a pesar de los pesares, que el lector empatice con él. Creéis que los lectores de novela negra buscan personajes derrotados y maltratados por la vida? ¿Los escritores de novela negra también?
Es la esencia de la novela negra: el retrato del individuo fallido. Chúster es muy vulnerable en todo su tránsito por la novela y en todas las situaciones a las que se enfrenta. Es por ello que nos cuesta muy poco ponernos de su parte. Es algo muy futbolero también, cuando no juega tu equipo, vas con el más débil.
Los capítulos empiezan con citas célebres, pero no de filósofos ni de artistas, sino de futbolistas.
¿Creéis que hoy en día los mitos de la sociedad son deportistas? ¿Creéis que el futbol es el nuevo opio del pueblo?
Sí. Pero no es algo de hoy en día, ya eran héroes populares los gladiadores de Roma. Como lo eran los bateadores norteamericanos de los años veinte o los pilotos de Fórmula Uno en los setenta. En el deporte existe un espacio para la épica guerrera, valga de ejemplo Rafa Nadal. En el planteamiento inicial, cuando nos proponemos que la novela que vamos a escribir es negra, entendemos que ha de haber un elemento cultural que vertebre y explique el trasfondo del personaje desde una perspectiva casi filosófica, y decidimos que sea un futbolista frustrado. Con ese contexto tenía todo el sentido establecer esas citas de ídolos futbolísticos como puentes hacia ese prisma filosófico. Son los ídolos de la calle, su actitud en el campo representa la nuestra en la vida, para lo bueno y para lo malo. En la victoria y, por supuesto, también en la derrota.
Volveremos a encontrarnos con Chúster? Tenéis pensado seguir escribiendo juntos?
El personaje ha creado por sí solo un universo ampliable que invita a la continuidad. Ahora mismo estamos en esa fase inicial en la que estamos valorando cuáles son sus salidas y nuevos retos.
Muchísimas gracias, Almudena.
Jordi Ledesma y Ángel Mañas
Excelente reseña. Libro para recomendar. Para aquellos que sufren (sufrimos) de ansiedad y depresión, los libros y los animales de compañía suelen ser de gran ayuda para afrontar el día y las dificultades que se encuentran a diario, tanto para adultos, adolescentes como para niños. Gracias por compartir.
ResponderEliminarTienes toda la razón, Carlos. Los libros nos hacen vivir otras vidas. Gracias por pasarte poe el terrario. Abrazo
ResponderEliminar