viernes, 25 de marzo de 2022

Billy Summers, de Stephen King. Un asesino con un código moral

Almudena Natalías.

Otra vez paso por aquí para recomendaros un libro de Stephen King, en esta ocasión Billy Summers, la historia de un francotirador convertido en asesino a sueldo, con unos altos valores morales.

Billy Summers no es una historia de terror, no es un  thriller tampoco, ya que no hay una acción demasiado rápida, esta es otra de las historias a la que no me veo capaz de poner etiquetas, solo sé que está en el universo de Stephen King que es inconfundible.

Billy es un excombatiente de la guerra de Afganistán. Ahora se dedica a matar por encargo, pero solo a personas que lo merezcan. De hecho acepta un último encargo que le permitirá retirarse. Mientras espera que llegue el momento de cometer el crimen, Billy se entretiene escribiendo un libro que sabe que nadie va a leer,  pero nada sale como él esperaba.

Stephen King vuelve a plantear la escritura como un modo de evasión, de imaginar otro mundo, de vivir otras vidas. Billy Summers descubre que escribiendo no solo recuerda su pasado sino que es capaz de entender su presente. Por el camino encuentra a Alice, personaje con el que entabla una extraña relación.

Billy Summers carece de los elementos terroríficos y sobrenaturales a los que estamos acostumbrados en las novelas de terror. Sólo hay alguna referencia al Hotel Overlook que más que otra cosa es un guiño a los lectores fieles. Contra la historia del crimen de Billy se chocan varias subtramas que hablan de temas tan candentes como las guerras en las que se involucra EEUU, lo que supone (que nos lo digan a nosotros) vivir en una casa sin poder salir al exterior, las violaciones grupales, la sumisión química, el individualismo del hombre actual…

Los personajes, como no podría ser de otra manera son muy profundos. Una vez más empatizamos con alguien que asesina siguiendo un cuestionable código moral. Billy sólo mata a quien él cree que lo merece y esto ¿le convierte a él en alguien a quien podría matar? Sin embargo el lector le definiría como un hombre en quien se puede confiar.

Además, en esta ocasión, al final de Billy Summers no le puedo sacar ni una sola pega, de hecho, es un final maravilloso, es el único final que esta novela podría tener. Leedlo.

Nº de páginas: 648
Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación:
Tapa dura
ISBN: 9788401026362
Año de edición: 2021


viernes, 18 de marzo de 2022

En el descuento, de Jordi Ledesma y Ángel Mañas, Una crook story nocturna y alevosa

Almudena Natalías.

Jordi Ledesma y Angel Mañas, dos escritores con un  estilo muy personal, escriben a cuatro manos En el descuento (Alrevés 2022), una crook story nocturna y alevosa que les ha salido tan redonda como un balón de futbol. 

Chúster sale de la cárcel un fin de semana. En la puerta le espera Francisco, mafioso con el que trabajaba y por el que se comió el marrón que le llevó a pasar unos años a la sombra. A partir de ese momento, y embaucado para realizar encargo sencillo (coges una cosa en el punto A y lo llevas al punto B), Chúster se ve empujado a hacer un viaje de Madrid a Barcelona, pasando por un club de carretera, donde tendrá que verse las caras con mafiosos, proxenetas, traficantes de todo lo que se os ocurra y contra él mismo. 

Todos y cada uno de los personajes de En el descuento son unos perdedores de manual aunque algunos de ellos no lo sepan. El ambiente que se respira en la novela es sucio y cargado, amargo incluso en los momentos divertidos, que son muchos. Chúster es un exfutbolista que, después de menos de 15 minutos de gloria jugando en primera, solo aspira a que su hijo pueda cumplir sus sueños. Él es el que lleva el peso de toda la trama, él y sus principios, que los tiene. Los lectores de novela negra siempre queremos que los indios ganen a los vaqueros, que el coyote alcance al correcaminos y que los Chústeres del mundo ganen a los malos, pero en todos estos casos la victoria, aunque llegue en el tiempo de descuento, acaba siendo otra pérdida. 

En el descuento transcurre solo en 48 horas pero a los autores les da tiempo a denunciar muchos de los lastres que arrastra la sociedad. La explotación de las mujeres, las extorsiones que sufren las personas sin recursos, la vida en las cárceles que supuestamente reinsertan a los reclusos… 

En las novelas clásicas el boxeo, las peleas de gallos el juego eran las motivaciones que tenían todos los personajes. En el descuento la vida de Chúster gira alrededor del futbol. Cada bloque en el que se divide la novela es precedido por citas de futbolistas y de entrenadores que adelantan lo que va a ocurrir. Quién querría recordar a Nietzsche o a Kierkegaard teniendo tan a mano la sabiduría de Simeone o de Maradona. 

Desde luego he disfrutado mucho leyendo esta historia. En el descuento en una novela rápida, con regates de infarto, con algún que otro fuera de juego pero en la que los goles del tiempo de descuento no nos obligan a llegar a los penalties. No os la perdáis. 

ENTREVISTA CON JORDI LEDESMA Y ÁNGEL MAÑAS

Lo primero que quiero es daros las gracias por atendernos y felicitaros por En el descuento ya que es una novela redonda.

Los dos sois escritores con un estilo muy reconocible. Cómo se escribe a cuatro manos compaginando dos personalidades fuertes? Os repartís capítulos, tramas, escenarios? Discutís?

Durante la fase creativa, cuando todo está por hacer, se asemeja bastante al funcionamiento de un grupo musical: el guitarra propone rif molón, y el bajo saca un ritmo que le va; y el batería busca su sitio; alguien propone un fraseo, y el tema crece, la idea original toma forma y volumen. En un principio planteamos la idea de hacer reparto de capítulos, pero enseguida vimos que no nos funcionaba. Optamos por hacer capas sucesivas. El texto iba y venía muchas veces. Ambos estamos seguros de que de no haber mantenido ciertas discusiones, el resultado no hubiera sido tan óptimo.  

En el descuento es una historia de perdedores. Todos los personajes naufragan en un mundo oscuro y actúan por ambición. ¿Qué es lo que busca Chúster, o simplemente se deja llevar?

Chúster solo busca no tener problemas, lo cual le resulta inevitable porque no controla nada de lo que sucede a su alrededor, y por eso se deja llevar hasta que cae en la cuenta de que se ha quebrantado una línea que a él lo aleja absolutamente de sus principios morales.  

En una historia que dura solo 48 horas el lector se encuentra sumergido una historia de prostitución, drogas, tráfico de órganos, asesinatos y ninguno de los personajes sale indemne de la historia. Sin embargo El protagonista logra, a pesar de los pesares, que el lector empatice con él. Creéis que los  lectores de novela negra buscan personajes derrotados y maltratados por la vida? ¿Los escritores de novela negra también?

Es la esencia de la novela negra: el retrato del individuo fallido. Chúster es muy vulnerable en todo su tránsito por la novela y en todas las situaciones a las que se enfrenta. Es por ello que nos cuesta muy poco ponernos de su parte. Es algo muy futbolero también, cuando no juega tu equipo, vas con el más débil. 

Los capítulos empiezan con citas célebres, pero no de filósofos  ni de artistas, sino de futbolistas.


¿Creéis que hoy en día los mitos de la sociedad  son deportistas? ¿Creéis que el futbol es el nuevo opio del pueblo?

Sí. Pero no es algo de hoy en día, ya eran héroes populares los gladiadores de Roma. Como lo eran los bateadores norteamericanos de los años veinte o los pilotos de Fórmula Uno en los setenta. En el deporte existe un espacio para la épica guerrera, valga de ejemplo Rafa Nadal. En el planteamiento inicial, cuando nos proponemos que la novela que vamos a escribir es negra, entendemos que ha de haber un elemento cultural que vertebre y explique el trasfondo del personaje desde una perspectiva casi filosófica, y decidimos que sea un futbolista frustrado. Con ese contexto tenía todo el sentido establecer esas citas de ídolos futbolísticos como puentes hacia ese prisma filosófico. Son los ídolos de la calle, su actitud en el campo representa la nuestra en la vida, para lo bueno y para lo malo. En la victoria y, por supuesto, también en la derrota.

Volveremos a encontrarnos con Chúster? Tenéis pensado seguir escribiendo juntos?

El personaje ha creado por sí solo un universo ampliable que invita a la continuidad. Ahora mismo estamos en esa fase inicial en la que estamos valorando cuáles son sus salidas y nuevos retos. 

Muchísimas gracias, Almudena.

                                                       Jordi Ledesma y Ángel Mañas



viernes, 11 de marzo de 2022

La forja de una rebelde, de Lorenzo Silva y Noemí Trujillo. Una investigación en un Madrid pandémico

Maya Velasco. 

La forja de una rebelde de Lorenzo Silva y Noelia Trujillo es una novela negra de corte clásico. La segunda entrega de la serie protagonizada por la inspectora Manuela Mauri, a la que encontramos de baja después de encontrar a su jefe y amante muerto.

Manuela Mauri se encarga en este caso de investigar un doble asesinato en Alcalá de Henares. Nos situamos en abril de 2020, en Madrid en pleno confinamiento. Carlota de 19 años vuelve de una fiesta prohibida según las nuevas normas de la pandemia, al llegar a casa encuentra a su padre y a su madrastra muertos. No parece un robo, en teoría no se puede salir de casa, hay que empezar a investigar a las personas del entorno.

Una de las fortalezas de esta novela es que está situada en el Madrid pandémico y a todos nos resulta curioso observar una investigación policial en tal medio. Fieles descripciones del momento más duro de la pandemia del Covid: Familias encerradas en casa que conviven por primera vez tantas horas seguidas, con adolescentes y niños incluidos, calles vacías, atascos inexistentes, parejas que no se aguantan…

La inspectora se ve agobiada por todos los flancos, problemas con los hijos, problemas con su pareja, problemas con su ex, solo la tranquiliza pasear con su perra. Su vida personal se funde a cada paso con la profesional, de modo que según avanza la investigación, vemos como avanza su día a día personal.

En La forja de una rebelde nos tropezamos a cada paso con la metaliteratura, obras dentro de nuestra obra. El título nos lleva directamente a la trilogía de Arturo Barea, La forja de un rebelde, igual que la primera entrega Si esto es una mujer, hacía referencia al libro de Primo Levi. . Carlota está leyendo la forja de un rebelde y planea hacer una serie televisiva.

Investigan una fiesta ilegal de los amigos de Carlota. Esta, envió una invitación emulando la novela Diez negritos de Agatha Christie, ¿por qué? Referencias a Rilke, Cortázar o Dumas.



La prosa de la novela es magnífica, propia de dos experimentados escritores. La trama policial se enreda constantemente con la vida de Mauri, manteniendo al autor igual de pendiente del avance de las dos historias. Los personajes también nos enganchan por su naturalidad, especialmente Mauri que nos gana a todos por su inteligencia y su ética.

No solo os recomiendo La forja de una rebelde, además su primera parte y por supuesto, las novelas de Lorenzo Silva, uno de los baluartes de la novela negra española.


viernes, 4 de marzo de 2022

Las otras niñas, de Santiago Díaz. ¿Qué pasaría si un asesino dado por muerto estuviera vivo?

 Maya Velasco y Almudena Natalías


Las otras niñas de Santiago Díaz es la segunda parte de la saga protagonizada por la inspectora Indira Ramos. Santiago es guionista y esto se nota es su destreza narrativa, en la rapidez de una trama que no te deja respirar y en la construcción de subtramas que compiten en interés con la principal.

En esta ocasión, recrea un escenario posible en el que Antonio Anglés, presunto asesino de las niñas de Alcasser, sigue su vida a partir de su desaparición en aguas de Irlanda. Ante todo, hay que aclarar que en ningún momento el libro trata de la triste historia de las niñas, ni reproduce aquellos terribles sucesos.

Pero por qué Santiago Díaz decide continuar la historia de Anglés. Aquella historia conmocionó a toda España por su dureza y por el interés mediático que causó, incluidos programas que nunca debieron ser emitidos. Santiago tenía 20 años y el suceso le marcó de forma definitiva. De hecho, estos años seguía preguntándose qué habría sido de Anglés.

Parte de las informaciones policiales de la huida a Cuenca y posteriormente a Lisboa. Y a partir de ahí, la imaginación del autor comienza a construir una ficción dentro de lo probable. Y hasta ahí, podemos contar.

La parte social de esta novela es por una parte la crítica al periodismo sucio que a veces juega con el dolor de las personas y por otro, el autor nos propone un tema de reflexión, ¿qué pasa cuando se detiene a uno de los asesinos más buscados del mundo y se descubre que sus asesinatos han prescrito?

Indira que ya nos enamoró en El buen padre no solo tiene un TOC, yo diría un TOC elevado a la enésima potencia ¿Podéis imaginaros a una policía fregando los wáteres en ropa interior? Pues imaginárosla con una hija pequeñita jugando en un parque lleno de gérmenes y bacterias. Pues a eso hay que añadir como dice el autor que “es la mejor”.

Como podréis escuchar en la magnífica entrevista que Santiago Díaz nos ha concedido, hay en Las otras niñas una subtrama realmente brillante y además la trama centrada en la historia personal de Indira, casi tan complicada como la investigación en curso.


Esta saga os va a atrapar y la buena noticia es que, Santiago Díaz ya está escribiendo la tercera. Y sinceramente, es que no podemos esperar. No dejo de recomendar a los que no la hayan leído, su primera novela, Talión. Magnífica. Y no olvidemos que el autor también nos recomienda su literatura juvenil para todos los públicos.

Y ahora que os lo cuente él mismo, pinchando aquí: Entrevista


Nº de páginas: 416
Editorial: RESERVOIR BOOKS
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Rustica
ISBN: 9788418052651
Año de edición: 2022
Plaza de edición: ES
Fecha de lanzamiento: 13/01/2022