Maya Velasco.
Insomnio de Daniel Martín Serrano es la primera novela de un excepcional guionista. Como no podía ser de otra manera, su fuerte son el realismo de las escenas, casi cinematográficas. Escenas de un Madrid cuajado de primeros planos, o planos que se alejan, de semáforos que se cierran… Un magnífico thriller psicológico y policiaco.
Tomás Abad, inspector de policía separado del servicio es un perdedor en todos los sentidos. Para empezar, sufre un insomnio total (da ahí el título de la novela), por un asunto policial relacionado con su hermano, todo el mundo le desprecia, el mismo se desprecia. Miente a su mujer y a su hijo a los que tiene abandonados, miente a su mejor amiga y antigua compañera María. Por suerte, ha logrado un trabajo de vigilante jurado que le lleva al cementerio de la Almudena todas las noches.
El autor juega acertadamente con los tiempos ya que asistimos casi a la vez a su vida actual y al caso que acabó con él. Van apareciendo en Madrid mujeres jóvenes con la cabeza cortada y el asesino nunca deja la cabeza y el cuerpo de la misma víctima. Tomás se obsesiona demasiado con este complicado caso que le lleva a la corrupción en las altas esferas.;
“Hay gente para la que la vida es un río de mierda que nace en la montaña de un vertedero y desemboca en el desagüe de una cloaca. Flotan sobre ese río sin hacer ningún esfuerzo, ni por avanzar ni por llegar a una orilla, no tienen adónde ir y ni siquiera se dan cuenta de que ellos mismos se han convertido en la basura que alimenta la corriente”
Cuando Tomás lleva mucho tiempo sin dormir e intenta a toda costa dejar atrás su pasado, este caso que aún le sigue obsesionando, empieza a ver cosas raras en el cementerio y es entonces, cuando se plantea que ha llegado al final, a la locura absoluta.
Martín Serrano nos presenta con este thriller la dicotomía entre la verdad y la mentira, la ética llevada hasta sus más tristes consecuencias o si es justificable la mentira que te salva a ti y a los tuyos. Porque hasta los personajes más íntegros mienten a veces. Lo que está claro, es que en esta novela todos pierden.
Nos plantea hasta qué punto debe llegar el amor y la fidelidad a la familia. También la distancia entre la vida y la muerte:
“Cuando muere alguien querido, sobre todo si es de forma inesperada, no es la muerte la que no tiene sentido, es la vida la que deja de tenerlo”
Las escenas en el cementerio son brillantes. El lector puede recrear un mundo de oscuridad, de tumbas viejas, de miedo que sin embargo da una paz increíble.
Pero ¿por qué el asesino mata a estas prostitutas? ¿Dónde las mata? El asesino ¿es alguien que ha huido, es un perturbado o es alguien que desea dejar su firma para la posteridad? En cualquier caso, lo que más nos sorprende es esa obsesión de Tomás por descubrir la verdad, ese no querer cerrar el caso, esa lucha por seguir buscando pistas.
Hay un final sorprendente. Pero como dije al principio, todos, todos, han perdido de alguna manera.
Os recomiendo este thriller. Hay acción, sentimientos, absoluta maldad y absoluta bondad.
Hola!!
ResponderEliminarGracias por la reseña , se lee muy interesante.
Besos💋💋💋
sí, me ha gustado mucho¡¡¡
ResponderEliminar