viernes, 5 de febrero de 2021

Las jaurías, de Alberto Gil. Un pasado que nunca se ha cerrado

Maya Velasco.

Las jaurías de Alberto Gil es la historia de un viaje. Un viaje al triste pasado de las dictaduras de España y Portugal; un viaje a asesinatos nunca solucionados, pero, sobre todo, un viaje al interior de los personajes. Las jaurías, ha sido galardonada con el premio L`H CONFIDENCIAL DE NOVELA NEGRA 2020.

Abel Caballero, un experimentado periodista en paro y sin muchas habilidades informáticas, se encuentra en un punto de su vida, aparentemente sin retorno. A través de su hijo, conoce a Catarina, una fotógrafa portuguesa y se compromete a volver a investigar la muerte en 1965 del General Humberto Delgado y su secretaria, aparecidos entre Extremadura y Portugal.

Además, Catarina le pide ayuda para esclarecer la muerte del hermano de su padre, hecho luctuoso que destrozó su familia.


La perfecta prosa de Alberto Gil nos acerca a un episodio real de nuestro triste pasado, con las descripciones justas y los magníficos diálogos que hacen avanzar la trama con una soltura incuestionable. Descripciones a veces bellas y a ratos escalofriantes, como los escenarios en los que se encuentran los cadáveres, escenarios que todavía hoy conservan un tremendo ambiente.

Como desgraciadamente podemos constatar todos los días, ese turbio pasado nunca se cerró, igual que estos asesinatos, y la presencia del periodista y la fotógrafa despertará recelos de personajes oscuros que van tras ellos, advirtiéndoles de que no revuelvan el pasado

“Hay una especie de conjura universal a favor del olvido…Un propósito más o menos deliberado de que tos caigamos en una forma de amnesia y un estado de desamparo del que no somos conscientes”

Los temas que aborda Las jaurías no nos son ajenos. Las terribles dictaduras de Salazar y de Franco, que, aún terminada la guerra, siguieron sembrando los campos de víctimas, extendiendo un pesado silencio sobre los muertos. El contrabando entre ambos países tan común entre tantas personas que pasaban hambre y destrozaban su vida para ganarse la comida de su familia. Y, a su lado, los codiciosos que lo hacen por ser más ricos cada día.

Pero en mi opinión, Las jaurías es una novela de soledad. Abel, divorciado, mayor, parado, cuya única compañía son las visitas de sus hijos y una vieja libreta en la que sigue escribiendo sus artículos. Catarina, huérfana de una familia rota por una antigua tragedia. Por eso, este viaje será para ellos como un encuentro vital, que transcurre entre carreteras y bares, entre silencios y confesiones personales. La soledad de los muertos de los que ya nadie volvió a acordarse. La soledad de los perdedores, de los parados, de los madrileños que pasean por Malasaña.

El comienzo de la novela deja clara la intención del autor a través de una pintada en la pared: SIEMPRE PERDIENDO, JAMÁS VENCIDOS. Quizás una declaración de intenciones.

¿Y el porqué del título?: “La continua aparición de las jaurías en este trayecto por La raya dibuja un trazo invisible y misterioso entre el pasado y el presente. Entre perros reales y seres humanos transformados en alimañas”

Nº de páginas: 208
Editorial: ROCA EDITORIAL DE LIBROS
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788417968199
Año de edición: 2020
Plaza de edición: ES




4 comentarios:

  1. Hola!!
    Está muy intrigante, gracias por la recomendación.
    Besos💋💋💋

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la reseña, Maya. Perfecta y concisa, como nos tienes acostumbrados. De agradecer nos destaques una novela en la que se denuncia esa "especie de conjura universal a favor del olvido", muy interesante. Desconozco muchísimo la dictadura de Salazar, sin duda será esta una fabulosa forma de acercarme al tema... Enhorabuena por la reseña!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario. Para mí ha sido una novela entrañable. Tampoco sabía nada de lo que pasó en la Raya. Te va a gustar

      Eliminar