lunes, 22 de febrero de 2021

El salto de la araña, de Graziella Moreno. Un salto al vacío cuando no hay salida

Maya Velasco.


 El salto de la araña de Graziella Moreno no es un thriller más de los muchos que se publican hoy en día. Es una novela que nos hace replantearnos muchos temas fundamentales. Es una denuncia social. Es la historia de un crimen.

Agosto de 2018: Un policía novato se dirige a su primera escena de un crimen. Allí encuentra a Javi y a Alba, una joven pareja, desquiciados, locos y en un rincón a un niño, sentado en el suelo que tira con rabia su muñeco favorito.

Septiembre de 2019: Javi comienza a contarnos en primera persona su vida, y sobre todo cómo conoció a Alba, se enamoró de ella y como las cosas fueron sucediendo como sucedieron. Eso sí, hasta el final, no sabemos quién ha muerto.

Escuchar a Graziella Moreno en diversos medios, me ha ayudado a entender mejor la historia. Javi es un chaval que roba pequeñas cosas por deporte, trabaja en la empresa de exterminio de plagas de su padre, pertenece a una familia normal (si es que puede haber una familia “normal”). Alba es una chica que proviene de una familia desestructurada, guapísima, desequilibrada en ciertos aspectos.

Ahora bien, Javi insiste a menudo en que él nos cuenta su verdad, y que Alba probablemente tenga otra. Como aclara la autora, la verdad es muy relativa, no existe la verdad absoluta.

Javi y Alba, que tiene un hijo, muy pronto, son una típica pareja joven y alocada que se va dejando arrastrar por las circunstancias sin saber dar un paso adelante para tomar el control de sus vidas. Las drogas y el atractivo camino de la delincuencia como salida fácil a los problemas se instalan pronto en sus vidas para llevarlos, irremediablemente a la cárcel o al desastre, o a ambos.

O ¿realmente es que todos llevamos nuestro destino dibujado en la frente? “Cuando lo has perdido todo, solo te queda volver la vista atrás” Es esta también una novela en que el remordimiento de Javi nos hace simpatizar con él. Pero también hay momentos en que el lector se rebela porque desde nuestro cómodo sofá, la decisión más lógica es otra. Capítulo aparte, merece la historia del hijo que tiene que vivir en esta historia de mentiras, de discusiones, de violencia. Cada día vemos que los menores a menudo son quien pagan las malas decisiones de sus padres.

El salto de la araña, un momento en el que todos tomamos una decisión en nuestras vidas sin saber si nos llevará al cielo o al infierno, es una denuncia de cómo la sociedad puede influir en nuestras vidas y como nuestras decisiones, siempre, nos llevan a un sitio determinado:

“Porque nuestros actos tienen consecuencias, y los de Alba no iban a a ser la excepción. Y los míos, tampoco.

Magnífica novela.


viernes, 12 de febrero de 2021

Morir despacio, de Alexis Ravelo. ¿Quién maneja los hilos?

 Almudena Natalías.

Volvemos a encontrarnos con Eladio Monroy esta semana. Hoy os recomendamos Morir despacio (Al revés 2020), de Alexis Ravelo, uno de nuestros autores de cabecera. En ella el autor vuelve a darnos un puñetazo de realidad dentro de una novela. El protagonista se enfrenta a los ladrones de guante blanco que manejan los hilos de la sociedad y que están amparados por la prensa y por los poderes fácticos. Morir despacio ha sido reeditada en 2020 y, desde luego, la trama podría haber ocurrido hace sólo dos días.

Ernesto Barroso contacta con Eladio Monroy para que descubra si su hijo Víctor realmente se suicidó. A pesar de la oposición de su pareja y de la del hermano de la víctima, Eladio descubre que Víctor mantenía una relación amorosa con una periodista que murió accidentalmente el mismo día que él. Como a Eladio no le gustan las casualidades empieza a buscar respuestas y se topa de frente con un empresario que, en la sombra, maneja todos los hilos de la isla. 

Alexis Monroy, envuelta en una prosa aparentemente sencilla, hace una crítica feroz a los instrumentos del poder. En realidad ¿los políticos tienen en sus manos que la sociedad avance a una democracia perfecta o están limitados por grupos empresariales que compran su poder? ¿ la prensa es libre o está supeditada a las ideas de sus patrocinadores? Eladio Monroy lo tiene claro y no tiene miedo.

Después de las anteriores novelas de la saga Tres funerales para Eladio Monroy, Sólo los muertos, Los tipos duros no leen poesía llega Morir despacio, una novela en la que el protagonista ha cambiado. Ahora es más seguro y más frío pero sigue siendo un hombre comprometido con sus ideas y terco, si quiere resolver un misterio lo va a resolver cueste lo que cueste. Esta vez el lector va a encontrar menos golpes (algunos hay) y menos violencia, (pero haberla hayla).

Creo que la novela negra tiene que ser un reflejo de la sociedad tomando un delito como excusa y, en eso, Alexis Ravelo, es un genio. Creando personajes que parecen tipos sacados de cualquier calle de Las Palmas, hace una perfecta fotografía del tráfico de influencias y de la actual prensa que justifica lo que es injustificable.

Una novela de una saga que permite que los libros se lean de manera independiente sin que esto suponga ningún problema. Además, para los que lean la reedición la editorial Al revés ha incluido un magnifico relato del autor. No os lo podéis perder. 

Nº de páginas: 310
Editorial:
ALREVES
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788417847555
Año de edición: 2020
Plaza de edición: ES



viernes, 5 de febrero de 2021

Las jaurías, de Alberto Gil. Un pasado que nunca se ha cerrado

Maya Velasco.

Las jaurías de Alberto Gil es la historia de un viaje. Un viaje al triste pasado de las dictaduras de España y Portugal; un viaje a asesinatos nunca solucionados, pero, sobre todo, un viaje al interior de los personajes. Las jaurías, ha sido galardonada con el premio L`H CONFIDENCIAL DE NOVELA NEGRA 2020.

Abel Caballero, un experimentado periodista en paro y sin muchas habilidades informáticas, se encuentra en un punto de su vida, aparentemente sin retorno. A través de su hijo, conoce a Catarina, una fotógrafa portuguesa y se compromete a volver a investigar la muerte en 1965 del General Humberto Delgado y su secretaria, aparecidos entre Extremadura y Portugal.

Además, Catarina le pide ayuda para esclarecer la muerte del hermano de su padre, hecho luctuoso que destrozó su familia.


La perfecta prosa de Alberto Gil nos acerca a un episodio real de nuestro triste pasado, con las descripciones justas y los magníficos diálogos que hacen avanzar la trama con una soltura incuestionable. Descripciones a veces bellas y a ratos escalofriantes, como los escenarios en los que se encuentran los cadáveres, escenarios que todavía hoy conservan un tremendo ambiente.

Como desgraciadamente podemos constatar todos los días, ese turbio pasado nunca se cerró, igual que estos asesinatos, y la presencia del periodista y la fotógrafa despertará recelos de personajes oscuros que van tras ellos, advirtiéndoles de que no revuelvan el pasado

“Hay una especie de conjura universal a favor del olvido…Un propósito más o menos deliberado de que tos caigamos en una forma de amnesia y un estado de desamparo del que no somos conscientes”

Los temas que aborda Las jaurías no nos son ajenos. Las terribles dictaduras de Salazar y de Franco, que, aún terminada la guerra, siguieron sembrando los campos de víctimas, extendiendo un pesado silencio sobre los muertos. El contrabando entre ambos países tan común entre tantas personas que pasaban hambre y destrozaban su vida para ganarse la comida de su familia. Y, a su lado, los codiciosos que lo hacen por ser más ricos cada día.

Pero en mi opinión, Las jaurías es una novela de soledad. Abel, divorciado, mayor, parado, cuya única compañía son las visitas de sus hijos y una vieja libreta en la que sigue escribiendo sus artículos. Catarina, huérfana de una familia rota por una antigua tragedia. Por eso, este viaje será para ellos como un encuentro vital, que transcurre entre carreteras y bares, entre silencios y confesiones personales. La soledad de los muertos de los que ya nadie volvió a acordarse. La soledad de los perdedores, de los parados, de los madrileños que pasean por Malasaña.

El comienzo de la novela deja clara la intención del autor a través de una pintada en la pared: SIEMPRE PERDIENDO, JAMÁS VENCIDOS. Quizás una declaración de intenciones.

¿Y el porqué del título?: “La continua aparición de las jaurías en este trayecto por La raya dibuja un trazo invisible y misterioso entre el pasado y el presente. Entre perros reales y seres humanos transformados en alimañas”

Nº de páginas: 208
Editorial: ROCA EDITORIAL DE LIBROS
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788417968199
Año de edición: 2020
Plaza de edición: ES