viernes, 29 de enero de 2021

El buen padre, de Santiago Díaz. ¿Todo vale por defender a tu hijo?

Almudena Natalías.


Santiago Díaz acaba de publicar El buen padre (Reservoir Books 2021), un thriller que, después del éxito de su primera novela, Talión, promete convertirse en uno de los best sellers del año.

En un chalet de Madrid, la policía encuentra el cuerpo de una mujer cubierto de sangre. En la habitación de al lado,  su marido en estado de shock tiene un cuchillo en las manos. 

La inspectora Indira Ramos es una policía con un tremendo trastorno obsesivo compulsivo y una fama terrible entre sus compañeros desde que denunció a un compañero por saltarse las normas, recibe un extraño encargo de su superior. Un anciano se ha entregado a la policía en la puerta del Congreso asegurando que ha secuestrado a tres personas que contribuyeron al encarcelamiento de su hijo: la jueza que le condenó, el abogado que comenzó su defensa y una estudiante que testificó en su contra. Asegura que estas morirán, uno cada semana, si no descubren al verdadero asesino de su nuera. Y parece que va en serio.

Santiago Díaz vuelve a crear a una protagonista con una fuerte personalidad y capaz de enfrentarse a los problemas más difíciles. En el caso de la inspectora Ramos no se lucha contra la enfermedad, Indira lucha contra los millones de gérmenes que nos rodean, intenta evitar la enfermedad aunque esto le provoque muchos problemas.

Junto a la trama principal se desarrollan otras subtramas que no distraen al lector, enriquecen la historia. Los capítulos narrados en tiempo presente explican la evolución de la investigación y convierten al lector en un personaje más. Los capítulos narrados en pasado narran las circunstancias que han llevado al anciano a secuestrar y, quizás, asesinar a tres personas y por qué son estas personas las que han sido secuestradas.

El buen padre tiene todos los ingredientes de un buen thriller, tiene capítulos cortos, es rápido, lleno de diálogos, con personajes con los que, a pesar de sus extrañas circunstancias, es fácil empatizar, tensión sexual y un reloj marcando el tiempo que tienen para encontrar al verdadero culpable, tic, tac, tic, toc…

Por otro lado, Gonzalo, el acusado de asesinar a su mujer, nos muestra lo difícil que puede ser la vida dentro de la cárcel. Extorsiones, palizas, asesinatos todo lo que puede convertirse en una pesadilla para un inocente.

Si bien creo que Talión es una novela más potente, es indudable que El buen padre es un thriller que no da respiro y que, a la vez, hace que nos planteemos hasta dónde hay que llegar para defender a un hijo y si la honestidad recalcitrante es una virtud. Ya me diréis. 


Nº de páginas: 416
Editorial: RESERVOIR BOOKS
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788417910990
Año de edición: 2021
Plaza de edición: ES


viernes, 22 de enero de 2021

La editorial, de Toti Martínez de Lezea. Luchas, secretos y odio

Maya Velasco.


La Editorial (Erein 2020), de Toti Martínez de Lezea es la nueva novela de la autora en la que se aleja de su habitual género histórico.

La editorial vasca Egurra ha conseguido crearse un hueco importante en el mundo de los libros a costa de mucho esfuerzo familiar. Pero cuando empiezan a morir de forma aparentemente natural, los miembros de esta familia, las alarmas empiezan a encenderse.

Es esta la historia de una familia vasca bien situada, a través de los miembros de las distintas generaciones He agradecido mucho que se incluya el árbol genealógico, porque a veces te ayuda a situarte. Tenemos a la matriarca, Nieves, muy mayor, una mujer de carácter, inteligente. Con la muerte de su hijo mayor, Gervasio, que dirige la empresa, ella apuesta por un hombre de negocios para sucederle, con el consiguiente disgusto de su hija, Mercedes, dominante, arcaica, cerrada y ambiciosa. 

Los temas principales de La editorial son la crítica al mundo editorial, la literatura en general, el machismo aún vigente en nuestra sociedad y la corrupción de las clases políticas.

Es importante, por supuesto, la crítica al mundo editorial, pues se nos muestran con claridad los premios amañados, los autores famosos a los que se les reescriben los libros, la publicidad engañosa, y todo un mundo de tejemanejes: “La literatura había caído en manos de meros mercaderes de libros que no leían y a quienes lo mismo daba publicar una buena obra que un infumable tocho de ochocientas páginas al que le sobraba más de la mitad, el caso era vender”

Los políticos no quedan en mejor lugar, se habla de su corrupción, de negocios públicos con intereses propios, de contrataciones a dedo… nada nuevo en la actualidad de nuestro país.

En La Editorial se insiste a menudo en el auge de la novela negra en nuestros días, y la autora incluye en esta historia una trama oculta que van desmadejando Nieves y su bisnieto Iker, el “adulterino”. Esta faceta pone de manifiesto los secretos y rencores más profundos en la historia de la familia.

Margaret, escritora inglesa de novela histórica, es, en mi opinión, el reflejo de la misma Toti. A ella no le interesa la Historia contada por Reyes y poderosos, sino por la gente de a pie, que también escribe el devenir de los tiempos. Y esto es lo que hace Toti Martínez de Lezea en esta novela: reflejar la historia de una familia, con sus problemas, sus personajes y sus alegrías.

En esta familia, son muchos los hombres infieles, situación a menudo consentida por sus mujeres que lo ven como un mal menor. Juan Ignacio, mantiene dos familias en paralelo: la de su matrimonio y la que mantiene con Itziar, un amor juvenil con quien tuvo a su hijo Iker, al que todos llaman el “adulterino”. Pablo es un mujeriego empedernido. Su padre, un hombre insignificante, también tiene sus deslices… Hay un gran componente machista en La editorial: ”Una lástima, en efecto, caviló, que a él le hubiera tocado vivir una época en que las mujeres se creían iguales a los hombres. No lo eran, ni tampoco eran más inteligentes”

Los personajes de la familia están bien construidos, algunos adorables, muchos odiosos. La parte familiar del libro es amena y muy fácil de leer. Pero más allá de lo anecdótico, denuncia las luchas internas por el poder, los odios largo tiempo guardados, los secretos más ocultos.

Os recomiendo para estos días de frío intenso leer La Editorial, cómoda, fácil de leer, amable, con su pizca de amor, muerte, historia, intriga… y más

Nº de páginas: 336
Editorial EREIN
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788491096221
Año de edición: 2020
Plaza de edición: ES


viernes, 15 de enero de 2021

La tetera de Russell, de Pablo Sebastiá Tirado. Una distopía con soluciones matemáticas

Almudena Natalías. 

La tetera de Russell (Reino de Cordelia 2020)  es la última novela publicada de Pablo Sebastiá Tirado. Después de Reikiavik el
autor publica una distopía que desarrolla un thriller futurista con misterios matemáticos y, lo más importante, con los misterios filosóficos que ha tenido siempre el hombre.

La tetera de Russell es la más conocida teoría planteada por Bertrand Russell. En ella se explica que una tetera de porcelana orbita en el espacio alrededor del sol. Es tan pequeña que ningún telescopio puede verla. En principio parece una idea absurda, sin embargo, el filósofo afirmó que si la existencia de esta tetera se explicara en textos antiguos y se inculcara en las escuelas, no creer en ella sería una excentricidad y el escéptico se convertiría en un sujeto buscado por los inquisidores. ¿Quién tiene que demostrar entonces la existencia de Dios (o de la tetera)? ¿Los que creen en él o los que no creen?

Madrid 2072. España, después de pasar una guerra civil, es una potencia científica mundial. El centro de Europa, Germania, es un estado dictatorial en el que la religión calvinista rige todas y cada una de las leyes humanas y se han convertido en la amenaza terrorista mundial.

Hipatia es una joven matemática que lidera la investigación de un proyecto que busca poder enviar un mensaje en tiempo cero a cualquier punto del universo, Deus ex machina. Además de los resultados de las pruebas, Hipatia comienza una apasionada relación con Adolf, un emigrante que intenta integrarse en la sociedad española y dejar atrás las rígidas enseñanzas que recibió en Germania.

En la España del futuro los problemas, en esencia, siguen siendo los mismos problemas de la España actual y de la España pasada. La búsqueda de Dios a través de los medios que sean necesarios. En La tetera de Russell la ciencia se va a convertir en la vía que va a dar sentido a la vida y que va a dar respuesta a las eternas preguntas del ser humano.

El mundo que refleja La tetera de Russell es sociopolíticamente muy diferente al mundo actual, pero los ciudadanos parecen tener las mismas preocupaciones que nosotros. La búsqueda del sentido de la vida sigue siendo la prioridad de los ciudadanos del futuro. A pesar de vivir en una sociedad agnóstica y a pesar de que los preceptos religiosos sean perseguidos los hombres y las mujeres de la España de 2072 se sigue aspirando a buscar respuestas. Hipatia es una mujer que sigue viviendo en un mundo de hombres, aunque todo ha cambiado casi nada parece distinto.

Pero no podemos olvidar la ironía que impregna todas las novelas de Pablo Sebastiá Tirado. Mientras leemos cualquiera de ellas no podemos dejar de sonreír en muchos de los capítulos. Pensar en un Madrid en el que la conciliación familiar se impone por ley, en un país en el que el futbol femenino triunfa y un mundo en el que los migrantes escapan de la Europa del norte, tiene su aquel.

La tetera de Russell, por tanto, es una historia que nos hace meditar sobre la esencia del ser humano. A pesar de los avances científicos el hombre no ha cambiado tanto. El olvido del pasado, la soberbia de creerse el centro del mundo, el miedo al diferente, la eterna búsqueda de respuestas son aspectos que no han cambiado desde la creación del universo. ¿Tendrá razón Pablo Sebastiá Tirado? Os va a gustar.

Nº de páginas: 248
Editorial: REINO DE CORDELIA
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788418141300
Año de edición: 2020




viernes, 8 de enero de 2021

La noche de plata, de Elia Barceló. El recuerdo de unas navidades terribles

 Maya Velasco.


La noche de plata de Elia Barceló narra el pasado y el presente de la vida de la comisaria Carola Rey Rojo. Aunque creo que no es imprescindible etiquetar todas las novelas, no me parece una novela negra aunque haya muertos, culpables y policías.

La acción se sitúa en Viena. Carola tras un fracaso profesional ha pedido una excedencia y acepta el encargo de examinar una biblioteca heredada por un diplomático. Años atrás, estando de vacaciones con su primer marido, raptaron en un mercadillo navideño a su hija de 8 años, Alma, que nunca volvió a aparecer. Paralelamente, aparecen en el jardín de una casa un cadáver de un niño. El amigo de Carola Wolf Altman será el encargado de la investigación. Por si todo esto no fuera suficiente casualidad. El padre de la niña aparece en Viena con su mujer para revivir ese horrible suceso.

Los personajes principales de La noche de plata son Carola y Wolf, entre los que empieza a aparecer algo más que una amistad.

Carola es una mujer inteligente, policía, psicóloga infantil y además bibliotecaria. Más no se puede pedir. No ha superado la muerte de su hija, arrastra como una losa el dolor. Su segundo marido ha muerto, su hijo Julio aparece con una estrafalaria novia inglesa y ella se obsesiona con el fallecido dueño de la mansión. Todo en él le parece atractivo. Como sería de esperar, colabora en la investigación de los cadáveres de niños que siguen apareciendo en el jardín.

Altman es un policía cercano a la jubilación que se encuentra muy solo y que poco a poco se va enamorando de Carola. Eficiente, sensato, amable, nada del policía duro que va pegando mamporros.

Los demás personajes no tienen especial significación. Van y vienen, intervienen más o menos pero no se nos dan muchos datos de ellos.

Como ya dije, aunque hay investigación policial, más que una novela negra, es la historia de Carola contada por un narrador omnisciente que además da voz a los distintos personajes, para dejarnos ver sus opiniones y reacciones. Sin embargo, la intención de la escritora que no puede ser otra que la denuncia de la explotación infantil al servicio de depravados llenos de dinero y de la peor materia de la que se pudiera dotar a un ser humano.

Encuentro un excesivo uso del llamado recurso Deux ex machina. Demasiadas casualidades para descubrir al autor de tanta muerte y tanta miseria. Carola y su exmarido aparecen en Viena precisamente antes de las Navidades, y precisamente cuando después de muchos años aparecen un montón de cadáveres de niños allí. ¿Por qué el hijo de Carola jamás ha sabido de la muerte de su hermana? El policía encargado de la investigación es un antiguo amigo de la comisaria. Y más casualidades que no puedo desvelar por no descubriros el final. Tampoco se puede obviar el recuerdo de Reina Roja en cuanto al tema y ciertos detalles.

Nº de páginas: 512
Editorial: ROCA EDITORIAL DE LIBROS
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 788417968182
Año de edición: 2020
Plaza de edición: ES