Maya Velasco.
La oscuridad que conoces de Amy Engel es una de las novelas negras de actualidad.
Últimamente, se publican cantidad de novelas negras que podríamos calificar de mediocres, sin embargo, La oscuridad que conoces además de ser la típica noir rural y domestic noir con los habitantes de la zona, los policías, los buenos y los malos, es la historia de una mujer, de su pasado y presente y de cómo la vida puede asestar golpes cada vez más fuertes. La narración en primera persona hace que se profundice en los sentimientos de la protagonista, sobre todo en el dolor que significa la pérdida de un hijo.
En una población de los
montes de Ozark, aparecen muertas dos niñas de doce años, brutalmente
asesinadas. Izzy Logan, hija de un matrimonio bien situado y Junie, la hija de
Eve Taggert. Eve es nuestra protagonista. Una mujer cuya madre es drogadicta, borracha
y todo lo peor que uno se pueda imaginar. La infancia de sus hijos fue
durísima, a veces sin comida y a menudo educados a golpes. Esto hizo que Eve y
Cal, policía, se apoyasen y se hicieran inseparables.
El lugar donde transcurre
la historia nos muestra también esa oscuridad. Las viviendas a menudo son
caravanas destartaladas en medio del monte, llenas de suciedad y de borrachos,
la gente malvive de la droga, los policías están metidos hasta el cuello en
asuntos oscuros…
Tras una adolescencia al
borde de lo peor, Eve se queda embarazada y su hija Junie, será quien la salve
del desastre. Ella no quiere que la infancia de su hija sea como la suya y
quiere protegerla de su propia oscuridad. Hasta que aparece muerta y decide
averiguar quien la mato para poder vengarse. Según avance la investigación,
empezaremos a saber más cosas sobre la vida de Eve, sus amores, quienes la
apoyaron, quienes la hundieron…
Amy Engel bucea con
maestría en las relaciones humanas, especialmente entre madre e hija, ese lazo
que, a pesar de los golpes, nunca se rompe. Profundiza en cómo la infancia nos
marca para siempre y nos hace ser quien somos de adultos: “Y entonces me di
cuenta de que algunas cosas siempre terminan volviendo a tu vida, por mucho que
desees haberlas dejado atrás para siempre”
La verdad se intuye según
va avanzando la historia, si bien es cierto que no queremos creérnosla.
En fin, que no es una
novela de crímenes más pues profundiza en la psicología de los personajes, unos
personajes que intentan entender sus vidas, a menudo sin éxito.
Hola!!
ResponderEliminarLo tengo por leer, gracias por la reseña.
Besos💋💋💋
Gracias a tí por pasarte¡¡¡¡ Te va a gustar. Bss
ResponderEliminar