viernes, 27 de noviembre de 2020

La puerta, de Manel Loureiro. El regreso a la tierra y a la leyenda

Maya Velasco.

La puerta de Manel Loureiro es una excelente historia, su primer thriller después de dedicarse al
género fantástico.

El principio es sencillamente aterrador. En plena tormenta, dos operarios de molinos de viento suben al Monte Seixo, en Galicia y encuentran una muchacha muerta y rodeada de ofrendas junto a la Puerta de Alén (del más Allá).

Raquel Colina, Guardia Civil de Madrid, es informada de que a su hijo Julián, víctima de un cáncer atroz, le quedan semanas de vida. La desesperación de una madre la hace buscar una salida, en creencias populares y la lleva a pedir el traslado a Viascón e instalarse en una pequeña aldea de una deshabitada zona de Galicia, Fosco.

Las dos historias se unen cuando Raquel junto con su compañero Juan Vilanova, empiezan a investigar este extraño suceso de resonancias sobrenaturales.

Juan es un gigantón que se hace querer desde el primer momento. Casi todos los personajes de esta novela son enternecedores por distintos motivos.

Esta novela es un regreso de Manel a su tierra de origen, a las leyendas que escuchó en casa de sus abuelos, a la naturaleza verde y lluviosa de Galicia. Y un homenaje a la ciudad de Pontevedra. El amor a esa naturaleza llena esta historia. Manel logra crear atmósferas inquietantes, empapadas, parece que realmente la niebla nos está rodeando.

Encuadrada en la corriente actual de la novela negra española, que huye de las grandes ciudades habituales para trasladarse a zonas rurales y cuyos protagonistas son policías, o guardias civiles. Y, por otra parte, podemos relacionarla con las primeras novelas negras europeas donde empezaron a introducirse elementos fantásticos, de la novela gótica, en tramas que solían ser totalmente racionales.


Esta es uno de los principales temas de La puerta. La lucha entre razón y fe. Raquel es una persona muy racional y metódica en su trabajo, pero tras sucumbir a la tentación de acudir a una curandera para salvar la vida de su hijo, empieza a ver cosas a su alrededor que parecen desafiar a su racionalidad. La Santa Compaña, los ritos funerarios celtas, extraños seres que susurran y desaparecen, alucinaciones… todo ello la lleva a pensar que alguien está jugando con ellos:

“Detrás de cada leyenda, por muy disparatada que parezca, siempre se esconde un trozo de verdad”

El otro es el día a día de una madre rota por el dolor y de un niño de nueve años que sabe perfectamente que tiene los días contados. Creo que todos los lectores, pasan las páginas angustiados esperando que ocurra un milagro, venga de donde venga que salve al niño, sabiendo además que esto es imposible.

Sin duda, La puerta es un thriller magnífico con un final cerrado y muy doloroso que nos deja con ganas de un segundo episodio de Raquel Colina:

“La vida y la muerte están entrelazadas de una manera tan densa que no hay que sentirlas, sino abrazarlas cuando toca”

Hoy en día, sigue habiendo personas que creen en la Puerta de Alén y que siguen dejando ofrendas a sus pies.

Nº de páginas: 352
Editorial: PLANETA
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788408233206
Año de edición: 2020
Plaza de edición: BARCELONA


viernes, 20 de noviembre de 2020

5 Jotas, de Paco Gómez Escribano. Ladrones de guante blanco en Canillejas

Almudena Natalías.


Paco Gómez Escribano acaba de publicar 5 Jotas (Alrevés 2020), una historia negra, tan negra como los cerdos que le proporcionan al Sr. Sánchez Romero Carvajal los mejores jamones de bellota del mercado.

El Charli se ha gastado sus últimos 30 euros en el pagar el funeral de uno de sus colegas en la bodega del barrio. Pero al rato le dan un soplo. Va a convertirse en ladrón de guante blanco y para ello necesita el cerebro privilegiado de su colega El Banderines. El Banderines ha salido hace años de Canillejas, pero el barrio imprime carácter y, después de tener algunas dudas y de incluir en el grupo al Pestañas, el mejor jáquer del barrio, empieza a organizar el mayor robo realizado jamás a un almacén de jamones.

El cerebro del atraco es el Banderines. Un veterano que ha logrado salir del barrio y que vive en el centro de Madrid organizando reuniones de Tuppersex que le dan pingües beneficios y que le permiten beneficiarse a casi todas las compradoras, un comercial entregado que se dice. Su coeficiente intelectual, enfocado al mundo del hampa, le permite formar un grupo digno de las mejores historias patrias de atracos. Ya le hubiera gustado al Dioni participar en él.

El Charli es un perdedor nato. Separado de su mujer y sus hijos vive como puede en el barrio pero sigue manteniendo sus sueños aunque solamente a ratos.

El Pestañas es su primo. Ha crecido encerrado en su cuarto bebiendo Coca colas y se ha convertido en un jáquer de los buenos “un nota de esos que puede entrar en el ordenador de la CIA y reventarlo, no un nota de esos que sabe manejar Word y Facebook”.

Así que los tres se reúnen en el reservado del bar del Piraña a dar forma al mayor robo de jamones de la historia. Nada puede salir mal.

Paco Gómez Escribano reinventa la figura del ladrón de guante blanco. Arsenio Lupin, El Santo y Fantomas, figuras aristocráticas con una inteligencia superior y una elegancia innata, se convierten en 5 Jotas en un travesti superdotado de Canillejas con querencia a la cerveza y a la comida china y los diamantes y las antigüedades se convierten en esta historia en jamón de bellota. Dónde va a parar.


También recupera en esta novela al narrador omnisciente que no sólo nos cuenta la preparación del robo, el momento del robo y sus consecuencias, sino las vivencias del dueño del almacén y de su mujer y las consecuencias del atraco en ellos. 

En esta ocasión, Paco Gómez Escribano, nos saca un poco de Canillejas y nos enseña los bares del centro, los chalets de los barrios privilegiados y los polígonos de fuera de la ciudad, magníficos escenarios para conocer a ritmo de Blues, pero la esencia de sus novelas sigue llenando cada capítulo de 5 Jotas.

Así que preparad una cerveza con sus aceitunas y unas tajaditas de jamón del bueno y poneos a leer 5 Jotas. Ya me lo agradeceréis.

Nº de páginas: 304
Editorial: ALREVES
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788417847494
Año de edición: 2020
Plaza de edición: ES



viernes, 13 de noviembre de 2020

La oscuridad que conoces, de AmyvEngel. Unos personajes que intentan comprender su vida

Maya Velasco.


La oscuridad que conoces de Amy Engel es una de las novelas negras de actualidad.

Últimamente, se publican cantidad de novelas negras que podríamos calificar de mediocres, sin embargo, La oscuridad que conoces además de ser la típica noir rural y domestic noir con los habitantes de la zona, los policías, los buenos y los malos, es la historia de una mujer, de su pasado y presente y de cómo la vida puede asestar golpes cada vez más fuertes. La narración en primera persona hace que se profundice en los sentimientos de la protagonista, sobre todo en el dolor que significa la pérdida de un hijo.

En una población de los montes de Ozark, aparecen muertas dos niñas de doce años, brutalmente asesinadas. Izzy Logan, hija de un matrimonio bien situado y Junie, la hija de Eve Taggert. Eve es nuestra protagonista. Una mujer cuya madre es drogadicta, borracha y todo lo peor que uno se pueda imaginar. La infancia de sus hijos fue durísima, a veces sin comida y a menudo educados a golpes. Esto hizo que Eve y Cal, policía, se apoyasen y se hicieran inseparables.

El lugar donde transcurre la historia nos muestra también esa oscuridad. Las viviendas a menudo son caravanas destartaladas en medio del monte, llenas de suciedad y de borrachos, la gente malvive de la droga, los policías están metidos hasta el cuello en asuntos oscuros…

Tras una adolescencia al borde de lo peor, Eve se queda embarazada y su hija Junie, será quien la salve del desastre. Ella no quiere que la infancia de su hija sea como la suya y quiere protegerla de su propia oscuridad. Hasta que aparece muerta y decide averiguar quien la mato para poder vengarse. Según avance la investigación, empezaremos a saber más cosas sobre la vida de Eve, sus amores, quienes la apoyaron, quienes la hundieron…

Amy Engel bucea con maestría en las relaciones humanas, especialmente entre madre e hija, ese lazo que, a pesar de los golpes, nunca se rompe. Profundiza en cómo la infancia nos marca para siempre y nos hace ser quien somos de adultos: “Y entonces me di cuenta de que algunas cosas siempre terminan volviendo a tu vida, por mucho que desees haberlas dejado atrás para siempre”

La verdad se intuye según va avanzando la historia, si bien es cierto que no queremos creérnosla.

En fin, que no es una novela de crímenes más pues profundiza en la psicología de los personajes, unos personajes que intentan entender sus vidas, a menudo sin éxito.

Nº de páginas: 296
Editorial: SUMA
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788491294108
Año de edición: 2020
Plaza de edición: ES
Traductor: LAURA VIDAL SANZ


viernes, 6 de noviembre de 2020

Desconfía, de Jon Arretxe. La cara B de París

Almudena Natalías. 

Jon Arretxe vuelve a fascinarnos una vez más con otra entrega de su detective Touré. En Desconfía (Erein 2020)el vidente, detective, soplón, cantante, gigoló  y ladronzuelo, se encuentra en la ciudad de la luz viviendo una vida que, sospechamos, no es la suya.

Touré es un emigrante sin papeles que probó, sin mucho éxito, fortuna en el barrio de San Francisco en Bilbao. Después de convertirse en topo para la ertzaintza, huye al Pirineo navarro (No digas nada) donde además de la vida sencilla del campo encuentra cabezas de burro decapitadas, música heavy, clubs de carretera y se ve de nuevo obligado a huir, esta vez con una amiga, Yareliz.

La vida en París hace honor a la canción de Édith Piaf todo es de color rosa. Touré y Yareliz tienen dinero, sexo ocasional, el proyecto de robar en el Moulin Rouge… Pero la felicidad y Touré no se llevan bien. Una vez más la casualidad, o el destino, le juegan una mala pasada y a pesar de que Touré sabe que no debe confiar en nadie se presta a cavar su propia tumba.

Desconfía empieza con una escena premonitoria, Notre Dame arde ante la vista de numerosos curiosos a los que Touré y Yareliz les roban la cartera. Una de las ciudades más bellas del mundo empieza a convertirse en una ciudad oscura que arde. 

Touré ha perdido la inocencia que tenía en las primeras novelas de la saga, pero no del todo. Empieza a investigar la desaparición de una amiga de Yareliz y esto le lleva a salir del barrio en el que vive para entrar en el Distrito 13 de Paris, el mayor barrio chino de Europa. La mafia, la policía y su propio pasado se unen para destrozar el sueño de paz de Touré y la realidad le vuelve a dar un bofetón al sufrido detective.


Jon Arretxe ha vuelto al noir urbano con una novela que vuelve a describir la cara B de una gran ciudad. Junto a la Torre Eiffel y a las grandes avenidas están los barrios marginales donde los emigrantes no disfrutan de la luz de la ciudad. Prostitución, juego, mafias y desamparo conviven de espaldas al lujo. Los barrios a los que los turistas no irán nunca esconden vidas rotas y presiones policiales.

No deberíais perderos esta séptima entrega del aspirante a detective. Si no habéis leído ninguna de las anteriores no tendréis ningún problema ya que son historias independientes, pero yo os recomiendo que, una vez que descubráis a este personaje, leáis las anteriores. Todas ellas forman la historia de una buena persona que sale de su país para encontrar el paraíso europeo y que, sin embargo, descubre lo que es el infierno de la marginalidad. 

    Des nuits d'amour à plus finir

    Un grand bonheur qui prend sa place

    Des ennuis des chagrins s'effacent

    Heureux, heureux à mourir


Colección: Cosecha roja, 39
Formato: 135 x 205 mm
Páginas: 240
Encuadernación: Rústica
Fecha de publicación: 01-10-2020
ISBN: 978-84-9109-656-6