viernes, 4 de septiembre de 2020

El ruido que nos separa, de Pedro Aranda. A veces hay que escuchar por encima del ruido

 

Almudena Natalías

Un caleidoscopio es un tubo con tres espejos en el cual, algunos objetos de colores brillantes, se reflejan varias veces en estos espejos. Cada vez que lo giramos conseguimos una imagen perfecta a partir de piezas que se unen al azar. Esto es lo que consigue Pedro Aranda en El ruido que nos separa (Libros Indie), a partir de personajes, aparentemente inconexos, construye una historia en la que cada uno de ellos consigue llegar al mismo punto, que no es otro que un combate de boxeo que se celebra en Bangkok en 1987 y cada una de sus vidas toma sentido en una imagen perfecta.

Tomando como punto de partida el intento de suicidio de dos jóvenes japoneses se nos presentan, separadas por los años y por los lugares en los que suceden, escenas de personajes que, sin saberlo, forman parte del universo de la novela. Un cantante en horas bajas, un espía que sale de la cárcel, un oscuro psiquiatra, un asesino a sueldo que lee la mente de quien le rodea… Todos ellos están unidos entre sí pero también están cruelmente separados por un ruido que los separa y los acaba uniendo en Bangkok, pero ellos no saben que viven en una misma historia. Como dice uno de los personajes

"El mundo es un pañuelo, pero no tanto."

Pedro Aranda consigue con El ruido que nos separa mantenernos atados a una novela que hará que amemos a unos personajes que nos desagradan violentamente. Casi todos ellos arrastran un pasado que preferirían no haber vivido pero sin el cual no se encontrarían donde están. El deseo de venganza, el remordimiento y el amor perdido dejan en el lector un poso de melancolía que hace que pueda comprender los asesinatos y las traiciones que todos ellos llevan a cabo. 

Pero no esperéis encontraros con una trama centrada en el boxeo. Este combate es otra de las casualidades que forman parte del caleidoscopio. Aunque al final todos ellos formen una imagen perfecta, es el azar el que los reúne en Bangkok, o quizás no.

La trama es compleja hasta que el lector se da cuenta de que todas las historias y todos los caminos conducen al mismo sitio, Los errores de unos personajes afectan a los otros. Las casualidades, como pasa en la vida real, muchas veces condicionan la vida, sin que nadie se de cuenta. En El ruido que nos separa el lector reconoce un mundo en el que las acciones de unos afectan a los demás y que el control que creen tener sobre sus vidas no es real.

Os recomiendo leer El ruido que nos separa, una de esas novelas que no terminan con el último capítulo ya que, aunque dejes de leer, no dejas de pensar en él. 

Ya me contaréis, y si no me creéis sabed que está nominado al II Premio Icue Negro que galardona a autores noveles en el IV festival de novela Negra Cartagena Negra. Mucha suerte, Pedro.

Nº de páginas: 290
Editorial: LIBROS INDIE
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788417721855
Año de edición: 2019


No hay comentarios:

Publicar un comentario