viernes, 21 de febrero de 2020

La madre de Frankenstein, de Almudena Grandes. Continúan los episodios de una guerra interminable

Almudena Grandes acaba de publicar la quinta entrega de los Episodios de una guerra interminable. Si con Los pacientes del Dr. García nos llevaba a la España de los años 40 con La madre de Frankenstein nos mostrará el universo oscuro que es un manicomio de mujeres en los años 50 donde reside la parricida más famosa de nuestro país, Aurora Rodríguez Carballeira.

Germán Velázquez es un joven psiquiatra exiliado en Suiza. Cuando recibe la propuesta de trabajar en Ciempozuelos, en el pabellón de mujeres, no duda en volver a su casa donde se da cuenta de que el país que dejó es muy diferente al que regresa. En el manicomio se encuentra con una Aurora muy diferente a la que conoció en su niñez. Ella ha envejecido y está encerrada en su mundo sin que nadie se preocupe por ella. Sólo una joven enfermera, María Castejón utiliza su tiempo libre para leer a Aurora.

La madre de Frankenstein gira alrededor de estos tres personajes. Los tres nos mostraran su presente y recordarán su pasado. Germán nos descubrirá cómo pasó la juventud habiendo sido acogido por los Goldstein, una familia alemana a la que los nazis les harán recordar a la fuerza sus orígenes judíos en una Alemania golpeada por el odio. Aurora recuerda el gran proyecto en el que fracasó, tener un hijo y convertirlo en el prohombre. Casi lo consigue con su hija, Hildegart, una niña superdotada que se convirtió en un icono feminista hasta que Aurora se da cuenta de que Hildegart quiere emanciparse. Aurora la asesinó, según sus propias palabras, como un escultor destruye su obra si esta no sale como él quería.  Aurora padecía paranoia y delirios de grandeza. Ya en el manicomio, Aurora empezará a coser enormes muñecos con los que intenta continuar su obra. María nunca ha salido del manicomio. Su abuelo era el jardinero de Ciempozuelos y Aurora se empeñó en enseñarla a leer, ahora trabaja allí como enfermera. En una sociedad donde el pecado es delito y donde todo es pecado, María está marcada y su única alegría es devolver a Aurora todo lo que la enseñó.

En los años 50, España era un país sin esperanza. Hasta entonces los españoles pensaban que los aliados podrían ayudarles cuando terminara la guerra en Europa, pero en esta década eran plenamente conscientes de que nadie iba a venir. Una dictadura en la que la Iglesia tenía un poder inmenso y donde las mujeres eran una propiedad del padre hasta que pasaban a ser una propiedad del marido. Nadie se atrevía a levantar la voz y todos juzgaban inmisericordemente a sus vecinos.

Almudena Grandes, siguiendo el modelo de Galdós en los Episodios Nacionales incluye entre los personajes de ficción a personajes que tuvieron relevancia en la época descrita. Así, en La madre de Frankenstein, el psiquiatra Vallejo Nájera, director del módulo de hombres de Ciempozuelos que defendió que los comunistas tenían el "gen rojo" que sólo podía eliminarse con una educación adecuada. Él es que comenzó con el robo de  niños de padres republicanos para entregarlos a familias del Régimen. Aseguraba también que él era capaz de curar la homosexualidad.  Y el Obispo Eijo y Garay, su rival, que representa el inmenso poder que tenía la Iglesia.

En La madre de Frankenstein la acción se desarrolla casi en su totalidad dentro del manicomio paradigma del mundo exterior: la diferencia de clases, ya que no vivían igual las enfermas pobres que las que tenían dinero; la situación de los homosexuales, en esta sociedad considerados enfermos y por tanto eran recluidos en los manicomios, sometidos a lobotomías hasta que “sanaban”; el robo de niños arrancados de los brazos de sus padres para que las familias del régimen los educaran, hecho que se mantendrá hasta hace sólo unos pocos años.

Por todo ello os recomiendo leer La madre de Frankenstein, una novela que se desarrolla en una España silenciosa, gris y triste pero donde la amistad y el amor pueden dar algo de esperanza a unas vidas oscuras.

Autor: Almudena Grandes
Editor: Tusquets
Fecha de lanzamiento: 04/02/2020
Colección: Andanzas
EAN: 978-8490667804
ISBN: 9788490667804
Encuadernación: Tapa blanda
Número de Páginas: 560

3 comentarios:

  1. Hola. No me la pienso perder. Soy incondicional de Almudena Grandes. Besos

    ResponderEliminar
  2. Te encantará! Gracias por pasarte por aquí
    Besos!

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar