martes, 17 de diciembre de 2019

¿Qué recomiendan los expertos en literatura?

Este año no nos apetecía hacer una lista de los libros que más nos habían gustado en el 2019, ya os
recomendamos cada viernes nuestras preferencias. Pero como, en el fondo, nos gustan las recomendaciones de fin de año más que los mazapanes, hemos preguntado a insignes expertos en literatura, entre los que están escritores, editores, periodistas, libreros y lectores, y van a ser ellos los que os digan los libros que más les han gustado este año. Y hemos hecho bien, porque han elegido los mejores.
Ahí van pues


Salva Alemany - Escritor
Carreteras de otoño, Lou Berney
Lo elijo por su pulso narrativo, por una historia tan bien armada, por sus personajes maravillosamente construidos. Un ejemplo de lo que toda buena novela debería ser, adictiva, cruda y a la vez emocionante.

Jon Arretxe - Escritor
Death in Breslau, Marek Krajewski   
Me ha gustado mucho un autor que no conocía y del cual me pasaron un libro. Es "Death in Breslau" del polaco Marek Krajewski. Un caso para el inspector Mock, un tipo muy singular. Se desarrolla en 1933, y Mock tiene que hacer su trabajo evitando a la Gestapo y al resto de poderes fácticos con los que no simpatiza.

Ana Ballabriga - Escritora
El porqué del color rojo, Paco Bescós
Además de contar una historia entretenida y que focaliza la atención sobre un tema poco tratado como la esclavitud laboral en los trabajos agrarios, nos presenta una protagonista magnífica, una mujer grande en muchos sentidos. Lucía Utrera es una guardia civil con humanidad y carácter. El porqué del color rojo es una novela policíaca, con tintes de negra, de ritmo ágil, y con una protagonista de las que marcan.

Juan Ramón Biedma
Breve relación de vidas extraordinarias, Martín Olmos
Mis lecturas van siempre a destiempo, es posible que el mejor libro del 2019 lo lea en la década de 2030, pero a la hora de recordar un título de reciente lectura recuerdo la BREVE RELACIÓN DE VIDAS EXTRAORDINARIAS, escrita por Martín Olmos para la editorial Pepitas de Calabaza. Una cuidadísima y muy ingeniosa compilación de retratos imposibles

Txaro Cárdenas - Directora de la Revista Moon Magazine
Soy la venganza de un hombre muerto, Alberto Valle
No es un tópico de novela negra lo que nos plantea Soy la venganza de un hombre muerto: la venganza se convierte en un obsesivo y violento juego de identidades. Bien escrita y ambientada. Me declaro víctima y culpable (lo cual significa que el autor me ha llevado por donde quería).

José Carlos García - Librero
La muerte del pequeño Shug, Daniel Woodrell
Novela negra de manual con sabor a clásico, llena de metáforas ingeniosas y símiles de colores, escrita al ritmo en el se debe vivir en las montañas Ozark , una zona maderera de la America profunda, y un magnífico final.

Paco Gómez Escribano - Escritor
Europa, David Llorente
Porque vuelve a demostrar que se puede hacer novela negra desde otra percepción, retorciendo los hilos del género a través de acometidas brutales, de metáforas concatenadas y de una sensibilidad tan terrible que convierte la novela en un artefacto que estalla en lo más íntimo de la línea de flotación del lector.

Manu López Marañón - Escritor
Yo fui Johnny Thunders, Carlos Zanón
Me piden las amigas de Salamandra Negra unas líneas sobre mi libro favorito leído durante 2019. Por la intensidad de lo narrado, por acercar el rock ‘n’ roll al género negro y, sobre todo, por la presentación de la galería de personajes más derrotada y sugerente de nuestra literatura, el texto preferido no puede ser otro que «Yo fui Johnny Thunders». Haber podido entrevistar al gran Carlos Zanón ha sido un regalo añadido que me ha acercado aún más al mundo de este autor genial e imprescindible en la literatura española.

Noelia Lorenzo Pino - Escritora
Cuchillo, Jo Nesbo
Llevaba tiempo esperando  la última de la saga y ha sido un gustazo reencontrarme con Harry Hole.  

Albahaca Martín Gon - Editora Grupo Tierra Trivium
Soledad, Carlos Bassas del Rey
De mis lecturas de este año me quedo con “Soledad” de Carlos Bassas del Rey. Diré antes de nada que para que mis queridos autores no se pongan celosos he preferido dejarlos a un lado y centrarme en mis lecturas “ajenas” al trabajo. Creo que Bassas en “Soledad” emprende un proyecto muy ambicioso y difícil por la forma y el fondo siendo el resultado, para mi gusto, un texto muy solvente y una muy buena obra. Me gusta mucho el estilo “economizador” del lenguaje que veo tanto en “Justo” como aquí y que sin embargo dice tanto. Hay párrafos dignos de saborear. Siempre me han gustado las tragedias clásicas y veo mucho de ellas en este libro. Así que, qué más podía pedir. Mi gratitud a las Salamandras por pensar en mí y ayudar tanto a la difusión literaria, tan necesaria por otra parte, con su blog.

Marto Pariente - Escritor
Fuego, John Harper
Social, impactante, la novela arderá en vuestras manos

César Pérez Gellida - Escritor
No hay luz bajo la nieve, Jordi Llobregat. 
Aporta frescura al género al margen de estar a un nivel estilístico muy alto.

José Manuel Ribeiro "Riber" - Periodista y organizador de Navalanegra
La única historia, Julian Barnes
Hacía mucho que no leía una obra tan buena sobre el amor y el paso demoledor del tiempo

Sonia Rico Trujillo - Escritora
Mi carta más larga, Mariama Bâ
Este libro me llamó la atención porqué está escrito por una autora nigeriana y no son tan conocidas en nuestro pais.
Este libro habla sobre la condición de la mujer en Senegal, lo hace en formato carta y aunque es breve toca los temas clave de manera que a leerlo te puedes hacer una idea muy acertada de lo que significa ser mujer en ese país. 
Es introspectivo y logra que empatices con la autora de la carta, una mujer que vive tan lejos de nosotras

Javier Rodríguez Pascual - Escritor
Los tipos duros no leen poesía, Alexis Ravelo
Verás, no voy a destacar un libro como el que más me ha gustado de lo leído durante el año. Te voy a citar a un autor de novela negra que para mí ha sido una revelación y a su principal personaje del cual, lo confieso, me he enamorado. Alex Ravelo ha conseguido que devorase con ansia las aventuras del detective canarión Eloy Monroy. Frescura, espontaneidad y sabor a negro, de los de verdad, de los de antes, han sido los ingredientes que me han enganchado. Es difícil, pero si tuviera que elegir, me inclinaría por la tercera: Los tipos duros no leen poesía.

Alexis Ravelo - Escritor
El desfile de los malditos, Antonio Lozano
Es su testamento literario, que toca todos los temas importantes en su obra y cierra, al mismo tiempo, la trilogía de José García Gago, su detective grancanario.

Isabel Trujillano - Lectora
Antes mueren los que no aman, Inés Plana
Está magnificamente hilada, una trama trepidante donde nada es lo que parece y nunca adivinarías cuál va a ser el final. Me encantó sencillamente

David Zaplana - Escritor
El abrazo del monstruo, Félix J. Palma
Me ha gustado mucho El abrazo del monstruo, de Félix J. Palma, una novela negra con tintes sobrenaturales y una trama y personajes muy bien construidos. 















4 comentarios: