Pedro es un joven guía ornitológico que enseña las maravillas naturales del Cañón del Río Lobos. La paz, el canto de las aves y el olor de la vegetación desaparecen cuando en una de sus visitas encuentra el cadáver de una mujer en una de las cuevas del parque soriano. A partir de ahí la vida de Pedro cambia radicalmente y se entrega en cuerpo y alma a la búsqueda de un asesino más peligroso de lo que él se piensa descubriendo por el camino una trama de trata internacional de mujeres y una trama de corrupción autóctona.
Karroña está narrada en primera persona por su protagonista, Pedro. A través de este joven idealista conoceremos los trapos sucios que esconde una población que a simple vista puede parecer aburrida y monótona. Gracias a la ayuda de una joven ecologista, que tomará el relevo de la narración en los momentos más peligrosos para Pedro, nos plantearemos que la corrupción no solo campa a sus anchas en las grandes ciudades.
Además de la corrupción inmobiliaria existe una corrupción que ataca directamente a nuestras reservas naturales. Los bosques, los árboles y los pájaros, están viendo cómo se reduce su territorio en manos de la especulación. El asesinato de la joven brasileña hace que dos peligrosas redes se unan en una pequeña población en la que nada es lo que parece.
Gonzalo Palacios Goikolea demuestra ser un escritor preocupado por los problemas que actualmente inquietan a la sociedad global y todos ellos confluyen en Karroña. Con un estilo sencillo Karroña aborda la corrupción, la trata de mujeres, la violencia de género, el terrible futuro de los niños que viven en las fabelas y todo ello desemboca en una serie de asesinatos en un entorno maravilloso.
De la mano de Gonzalo Palacios Goikolea la novela negra se tiñe de verde: aves, montañas y el verde Brasil se unen alrededor de una mujer asesinada que solo quería encontrar un mundo mejor.
Ha sido un placer conocer a este escritor, Gonzalo Palacios Goikolea, que creo tendrá un largo recorrido y, por cierto, el 0,7% de los ingresos que obtenga por la venta del libro irá destinado a la ONG Rúa da Vida, que realiza proyectos de ayuda al desarrollo en Brasil y Guatemala.
Hola!!
ResponderEliminarMuy interesante, gracias pir la recomendación y reseña.
Besos💋💋💋
Gracias por pasarte, Ella!!
ResponderEliminarDan muchas ganas de bucear en el universo verde que nos presentas.
ResponderEliminarTe gustará!! Gracias por pasarte
ResponderEliminar