En Largo pétalo de mar,
Isabel Allende introduce por primera vez la Guerra Civil Española, escenario en
el comienza esta historia.
La familia Dalmau vive en la Barcelona de la guerra,
su hijo Guillem está luchando en la batalla del Ebro y Víctor, que aún no ha
terminado la carrera, es médico de guerra en Madrid. Roser es una niña pobre y
música, que por circunstancias acabó con ellos. La población es evacuada hacia
Francia, donde acaban ellos, para partir en el Winnipeg rumbo a Chile.
Largo pétalo de mar es en
primer lugar un homenaje a Pablo Neruda, poeta que vino a España a fletar en
nombre del Gobierno chileno un barco con evacuados españoles. El título es un
verso de Neruda y cada capítulo empieza con otro. A lo largo de la historia
aparecerá aquí y allá hasta su muerte.
Otro tema interesante es
que de alguna manera se sitúan en paralelo la Guerra Civil española y el golpe
de Estado chileno: Los dos rompen un Gobierno legal de izquierdas que llenó de
ilusión a la población pobre, a los obreros, a los desheredados para dar un
retroceso ideológico y de libertades de muchos años. También es comparable el
tema de la represión, las torturas, las desapariciones, la absoluta masacre de
las ideas, la música y cualquier cosa contraria a la ideología de derechas. En
cualquier caso, Allende pasa muy de puntillas por estos temas. Está bien
documentada pero el objetivo del libro no es profundizar en estos conflictos.
Más bien, quiere ejemplificar con la historia de sus personajes, Roser y
Víctor, cómo muchos españoles que lograron huir de la represión franquista,
cayeron en los campos de concentración de Francia. Los que sobrevivieron a
aquel horror y lograron exiliarse, comenzaron una nueva vida tranquila y feliz
en Chile, donde también sufrieron el golpe de Estado. De allí también tuvieron
que huir.Me ha hecho pensar lo
difícil que es para los exiliados volver. Porque cuando escaparon del horror,
tuvieron que seguir adelante sin parar, lucharon por sentirse chilenos, por
tener buenos trabajos y cuando han conseguido una estabilidad, a la muerte de
Franco, se ven en la obligación de plantease el regreso. Nuestros
protagonistas, desde el primer día decidieron sentirse chilenos y no mirar
atrás, pero es inevitable pensar en el retorno.
En mi opinión, los
protagonistas no tienen esa fuerza vital que suelen tener los personajes de
Isabel Allende y la trama también carece de cierta fuerza quizás por lo ya
comentado: hay muchas historias de parejas que huyen de España para salvar la
vida.
Me parece que la parte
histórica es el escenario de la historia de Víctor y Roser. Hay muchas etapas
en esta historia, pasan por muchos lugares, situaciones… pero lo mejor es leer
el libro para comprender su historia.
Hola.
ResponderEliminarCon esta autora me pasa lo mismo que con Pérez-Reverte, hay libros que me apasionan y otros que no sé ni por dónde cogerlos. Este no me llama especialmente la atención así que lo dejaré pasar.
Un saludo y gracias por la reseña.