Faye (antes Matilda) escapa de su vida cuando se traslada a Estocolmo dispuesta a empezar de cero. Se propone ser rica, elegante, divertida, famosa. Para ello empieza a estudiar Económicas y a salir a fiestas donde pueda conocer gente bien. Es guapa, muy inteligente, divertida y sexy. Pronto conoce a Jack, un hombre atractivo de muy buena familia que también quiere llegar a la cima del mundo. Son almas gemelas.
Es esta la típica historia en la que un hombre mediocre va anulando totalmente a una mujer inteligente después de sacarla todo lo posible. Efectivamente ella vive en una jaula de oro construida por su marido. Tiene todo lo que siempre quiso: dinero, una hija preciosa, prestigio…
La novela es una denuncia del machismo de la sociedad, en esta ocasión en casas de la clase alta. La mujer deja de trabajar y solo vive para mantener su figura y preparar fiestas. Mientras puede, claro. En el caso de que tu marido se canse de ti, pasarás a la nada. Todos te darán la espalda. En esta primera parte del libro, Faye, nuestra protagonista me producía verdadera pena pero a la vez ganas de abofetearla como le pasa a su amiga Cris, que vive una vida plena e independiente. Mi impresión es que Una jaula de oro no estaba a la altura.
Sin embargo algo pasa que cambia por completo la trama y te hace seguir leyendo para ver cómo acaban las cosas.
La propia Faye es quien nos cuenta la historia de su pasado en primera persona alternando los periodos en presente en tercera persona. El libro consta de tres partes que podríamos llamar sumisión, liberación y venganza. En la tercera parte es donde cuenta los horrores de su pasado que en las dos primeras partes solo se intuían.
Pues bien, Faye se lanza a la venganza a la vez que crea una corriente de mujeres que sufren el machismo de sus maridos. La protagonista está tan alienada que sigue enganchada a su ex marido a pesar de todo lo que le ha hecho, llega a decir que no se reconoce en la mujer que ve en el espejo.
Por tanto, Una jaula de oro es una novela centrada en la crítica a las propias mujeres que acomodadas en su vida de lujos se dejan vejar por sus maridos. Faye es capaz de verlo pero no de salir de ello:” Al principio Faye se burlaba de ellas. Su falta de cultura general, el desinterés por los verdaderos valores de la vida, sus ambiciones, que no se extendían más allá del último modelo del bolso Rockstud de Valentino y la elección entre ir a Saint Moritz o a las Maldivas”. Después hace un alegato de cómo se puede luchar para ser independiente, para defenderse a una misma de los abusadores y finalmente muestra al mundo cómo una mujer inteligente puede vengarse de los que la dañaron. Ante una venganza tan desproporcionada me he preguntado si es lícito ponerse a la altura de quien te hizo daño. Pero lo más importante es ver cómo Faye se va haciendo fuerte, se va recuperando para que Jack y los hombres como él, estén en su sitio.
Critica también a los hombres que acuden a las prostitutas y nos presenta el tema de abusos a menores. También pone de manifiesto la importancia de las redes sociales en su liberación y en la promoción de empresas y productos.
Si bien la novela te engancha por la necesidad de saber qué va a pasar, para mí, no está a la altura de sus anteriores trabajos. Personalmente, me quedo con Erika.
Autora: Camilla Läckberg
Editor: Maeva
Fecha de lanzamiento; 29/04/2019
EAN: 978-8417708184
ISBN: 9788417708184
Número de Páginas: 360
Hola!!
ResponderEliminarJusto lo acabo de comprar y veo que es muy diferente a lo que he leido de la autora, gracias por la recomendación.
Besos💋💋💋
Gracias a ti por leernos¡¡¡¡ Espero que te guste.
ResponderEliminar