Es autor, y quizás protagonista, de las novelas “Mi primer gran caso”, “Por un puñado de vides”, finalista del Premio Fernando de Lara 2016, del Grupo Planeta, y finalista del VII Premio Internacional de Novela “Alcorcón Siglo XXI y “Olivas de acero” En 2016 obtuvo el Primer Premio en el Certamen Literario “María Eloísa García Lorca”, convocado por la Unión Nacional de Escritores de España, dentro de la modalidad de Relato Corto. En 2018 nació otro de sus personajes y publicó El primer gran caso de Yaiza Cabrera y este año nos ha vuelto a sorprender con Procelosos Lodazales, novela que vuelve a juntar a estos dos peculiares detectives.
Todas sus obras están disponibles en Amazon y os invito a visitar su página web, Javier Holmes.es.
Hoy es el día del libro y en SalamandraNegra queremos celebrarlo con él y conocer mejor a un escritor al que una delgada línea separa de sus personajes.
En tu obra hay claras influencias de la novela negra clásica, pero, sin embargo, escribes un tipo de novela que se mueve entre varios géneros. ¿Cuáles son tus fuentes?
Es cierto que son los clásicos mi fuente primaria, desde el descreído Philip Marlowe hasta el enigmático Poirot. Pero creo que el romanticismo debe estar siempre presente en la literatura, incluso en la más negra. Por eso debo decir que también disfruto y me dejo influenciar por el coqueteo subliminal del Guardia Civil Bevilacqua y su compañera Chamorro.
Por qué un hombre crea una detective que es una mujer totalmente empoderada y dueña de sí misma sin caer en ningún tópico. Es algo que no tendríamos por qué preguntarnos, pero hay que reconocer que aún no sólo no es habitual, sino que, si existe, es anecdótico. ¿Cómo has construido el personaje de Yaiza?
Disfruto con los detectives duros, esos irreverentes investigadores privados tan dados a reventar las reglas. Pero ese es un patrón que siempre ha sido típicamente masculino. Sabuesos rompecorazones de facciones duras, pero ¿no es posible que ese papel lo represente una mujer? Probablemente algún lector haya considerado exagerado y cargado de tópicos el comportamiento de Yaiza Cabrera, pero solo parémonos un momento a pensar si no es el mismo al que los duros detectives del cine negro de Hollywood nos tienen acostumbrados. ¿Y por qué no? Había que intentarlo.
La trama de tus novelas tienen clara influencia de los patrones clásicos de la novela negra, pero tus personajes, tanto Javier Holmes como Yaiza Cabrera, se encargan de convertirlas en historias diferentes por sus personalidades extravagantes. ¿Les dejas fluir a ellos o eres tú el que se enfrenta al sistema?
Cuando creé tanto a Javier Holmes como a Yaiza Cabrera, yo era el dueño de sus vidas. Eran títeres manejados por mi pluma, pero eso duró unas páginas, nada más. Poco a poco la personalidad de ambos cobró fuerza y se impusieron a mi voluntad de forma dulce a la vez que tirana. Tal es el caso que hay escenas y situaciones que después de escritas he tenido que corregirlas porque me decía a mí mismo: “No, Yaiza no puede hacer esto, no va con ella”. Me había vencido la personalidad del personaje y he de decir que me he rendido dócilmente ante la evidencia.El tono de los Relatos ganadores que incluye tres cuentos tuyos que han sido premiados es muy diferente del de las sagas de Javier Holmes y de Yaiza Cabrera. ¿Dónde te sientes más cómodo en las novelas de tus detectives o en literatura más intimista?
Sin duda con la novela negra. Aprendí a leer con Montalbán y con Simenon y me hice reo de sus historias. Necesito bastante espacio en el papel para desarrollar lo que quiero decir.Sé que no se puede elegir entre papá y mamá, pero ¿nos podrías decir si prefieres escribir relatos de Javier Holmes o de Yaiza?
Escribir relatos, que pocos han sido aunque sí premiados, ha sido una huida hacia el corazón cuando este así lo pedía. Los sentimientos son aliados y enemigos, por eso en vez de combatirlos he aprendido a manejarlos a través de las palabras. Cualquiera que lea estos relatos, entenderá de qué hablo.
No solo no elijo, sino que los combino. Se podría decir que hasta ahora han convivido pacíficamente los dos personajes. A Holmes le tengo mucho cariño porque en su primer libro se enamoró de una mujer maravillosa que luego llegó a convertirse en su socia: Marisol Romerales. Mucho de ella hay en la que es mi pareja y esposa: su nombre, su belleza, su inteligencia y mucho más.Y a Yaiza le debo la oportunidad de escribir en primera persona desde la perspectiva femenina siendo hombre. Eso me ha enriquecido enormemente y me ha ayudado a acercarme mucho a ese lado femenino que casi todos los hombres niegan, que casi todos tenemos y que muchos admiramos.Acabas de publicar Procelosos Lodazales ¿pero nos puedes adelantar algo de tu próxima novela? ¿Van a seguir colaborando los protagonistas de tus dos sagas?
Las cuatro primeras aventuras del detective Holmes, que han sido publicadas por Penguin Random House, dieron paso a una detective terriblemente transgresora. En las dos aventuras de Yaiza Cabrera ha colaborado Javier Holmes como segundón, haciendo bueno ese dicho de que detrás de una gran mujer siempre hay un gran hombre ¿o es al revés? No me quiero desprender de ninguno de los dos y no sé como continuaré. La pluma me pide escribir la quinta de Holmes y la tercera de Yaiza de forma conjunta, bajo un mismo título. Pero la arrolladora personalidad de la detective no creo que lo permita, ¡acabarían peleándose por ver quién es más detective de los dos! De nuevo me domina el carácter del personaje.
Vamos a hacerte un pequeño cuestionario para conocerte mejor.
- ¿Qué libro estas leyendo? Me ha prestado Hippie, de Paulo Coelho, mi hija. Un viaje a través de un sueño que marcó toda una generación y que nunca debería haber acabado. Llevo poco más de un tercio y ya me atrevo a recomendarlo.
- ¿Cuál es tu libro preferido? Como novela negra me ha marcado mucho Cosecha Roja de Hammett. Fuera del género, recientemente me ha impresionado mucho Joël Dicker, en especial La verdad sobre el caso Harry Quebert, sin desmerecer los dos siguientes.
- ¿Cuál es tu autor preferido? Es difícil quedarme con uno, muy difícil. Lorenzo Silva. ¡Que me perdone el resto!
- ¿Cuál es tu novela negra favorita? El Largo Adiós de Chandler que supuso la sexta aventura de Marlowe. Genial sus cínicos diálogos.
- ¿Y el autor de novela negra? Sin lugar a duda, Raymond Chandler es el que más me ha influido como escritor. Me pregunto cómo sería su relación con Philip Marlowe.
- ¿Qué libro recuerdas especialmente de tu infancia-juventud? No me avergüenzo en reconocer que me inicié en la lectura con las novelas del oeste. Recuerdo a Silver Kane y Estefanía. También las aventuras de Los Cinco, de Enid Blyton.
- ¿Cuándo y dónde prefieres leer? Tengo en el salón de mi casa un sillón de mimbre. En él, en silencio y con una copita de Ribera de Duero saboreo mis lecturas. Adoro la música, pero creo que es incompatible con la lectura. En cambio el vino, cuando es bueno, creo que resulta el complemento perfecto.
- ¿Si un libro no te gusta te obligas a terminarlo o lo dejas sin remordimientos? Me cuesta, pero lo dejo cuando me declaro incompetente para continuar con él. Y me resulta difícil porque creo que un autor se merece ser leído, es mucho el esfuerzo que supone escribir un libro. Igual me ocurre con una copa de vino.
Muchas gracias, Javier por atendernos. Y te deseamos un feliz día del libro.
Ha sido un placer enorme Almudena, gracias a ti.
Un profesor que tuve, hace muchos muchos muchos años, me dijo que la inteligencia de una persona no se ve por sus respuestas, sino por las preguntas que hace..... muchísimas gracias Almudena
ResponderEliminarMuchas gracias por todo, Javier
ResponderEliminarTe deseo el mayor de los éxitos y nos vemos en tu próxima novela
Un abrazo. Almudena
Una entrevista perfecta con unas respuestas inteligentes y esclarecedoras. Javier Holmes, a quien he tenido el placer de leer, es un autor de novela negra que nos atrae no solo con la originalidad de los detectives que ha creado, sino también con las tramas tan bien engarzadas a las que nos tiene acostumbrados.
ResponderEliminarFeliz día del libro Javier, como siempre un placer leer tus palabras..
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarGracias por esta entrevista que nos permite conocer un poco más de cerca a este autor. Espero que hayáis pasado un estupendo día del libro.
Un saludo.