viernes, 16 de noviembre de 2018

Jaque al psicoanalista, de John Katzenbach. El enemigo ha vuelto

“Cuando había recuperado ingenuamente su nombre y su profesión, había vuelto a ser vulnerable. Se regañó a sí mismo por haber llegado a pensar en algún momento que estaba a salvo. Cinco años le habían dado una sensación de seguridad que era falsa”.

John Katzenbach, escritor norteamericano, estudió periodismo, profesión que ejerció en el área de sucesos y crímenes, adquiriendo conocimientos que luego utilizaría en sus novelas. En 1987 comenzó a dedicarse exclusivamente a la literatura con libros de intriga psicológica.

En 2002, John Katzebach nos sorprendió con El psicoanalista, una obra que a casi todos nos dejó sin aliento hasta el final. El protagonista, el Doctor Starks, psicoanalista de éxito, recibe un anónimo el día de su 53 cumpleaños. Si en quince días no descubre al autor, debe elegir entre suicidarse o ver morir a sus allegados. El motivo de este reto es básicamente la venganza.

Ahora con Jaque al psicoanalista, no solo nos provoca una lectura compulsiva para saber su final, si no que tanto a quien ya lo leyó como a quien no lo ha leído, le dan ganas de hacerlo.

Pero volviendo a Jaque al psicoanalista, seguimos el hilo de la anterior novela. El Doctor Starks ha estado cinco años escondido, con una identidad falsa. Ahora recupera su solitaria vida y su trabajo en Miami, según él, ciudad ideal para esconderse entre la gente. Se ha especializado en estrés postraumático y a menudo trata a gente sin recursos. Un día encuentra a su antiguo enemigo, el Señor R., sentado en su consulta y apuntándole con una pistola. Le pide ayuda para salvar a sus hermanos. Nuestro doctor no sale de su asombro y a partir de este momento, ya no podremos dejar la lectura en una acción imparable.

El personaje del psicoanalista está perfectamente definido, no es un hombre de acción, es un hombre de pensamiento que analiza todo lo que hace o va a hacer, que lleva una vida tranquila en su mundo, con sus pacientes, y sin embargo, siempre está alerta esperando la aparición de su enemigo. Lo más importante es cómo el autor sabe dar la vuelta al Doctor Stark para convertirle en prácticamente un asesino. Son excelentes las escenas en que Starks se pone a pensar qué haría un asesino y entonces lo hace o cambia sus planes:

  “Sabía que la llamada estaba planeada para que el aspirante a asesino recabara información sobre él. Y sabía instintivamente que el truco consistía en aparentar responder sus preguntas sin contestar en realidad demasiado, mientras averiguaba muchísimas más cosas acerca del hombre que estaba al otro lado del teléfono”.

Como en todo thriller psicológico, el protagonista tiene que meterse en la retorcida mente del asesino para intentar adelantarse a sus pasos y solucionar el caso sin que haya víctimas.
Su oponente vuelve a ser el Señor R. un hombre perverso cuya única aptitud es matar, cuyo leiv motiv es la venganza, y el poco amor que tiene es para sus hermanos. Es un asesino nato, sin escrúpulos que no parará hasta conseguir su objetivo. Sus hermanos, una bella actriz y un poderoso abogado, solo son marionetas en sus manos, hacen lo que él les manda hacer. Es a ellos a quien persigue el anónimo asesino y a quien Starks tendrá que salvar.

Mi personaje favorito es la Sra. Heath, paciente riquísima, una mujer que lo ha vivido todo, enferma pero con una fuerza que supera a cualquier otro personaje, que no teme arriesgar, que no teme recordar y que no teme enfrentarse ni a sus mismos hijos.

También, como en su predecesor, en Jaque al psicoanalista encontramos un giro sorprendente en la acción cuando casi podría decirse que la historia está terminada. No es así: aquí empieza lo bueno.
En fin, solo una frase más para los que todavía dudan si leer o no esta novela:

“Volverán a encontrarte y entonces te matarán”


Nº de páginas: 440 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788466664202

8 comentarios:

  1. Hola.
    Últimamente estoy viendo reseñas positivas de esta novela que no tiene mala pinta pero supongo que será mejor leer la anterior para poder comprender mejor ésta. Echaré un vistazo a ver la están en la biblioteca.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La puedes leer de forma independiente sin problemas.tambien.te digo que la.primera.es muy buena. Gracias

      Eliminar
  2. Hola!!
    Tengo pendiente leer al autor, mi hermana leyo el libro el hombre equivocado y le encanto. Gracias por la reseña.
    Besos💋💋💋

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    Desde que salió el libro tengo muchísimas ganas de leerlo pero no he podido comprarlo, soy súper fan del autor, tengo varios libros de él y creo que este libro no será excepción y me gustará mucho.
    ¡Saludos!

    PD: Me encantó el blog, desde ya tienen una seguidora más, espero se puedan pasar por el mío.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola! ^^
    John Katzenbach es un autor que me gusta bastante, así que tengo intención de leerme todos sus libros. Precisamente ahora estoy con uno, pero en cuanto lo termine seguramente me ponga con "El psicoanalista", ya que es uno de los que más me interesan. Me quedo por tu blog :)
    Besos!

    ResponderEliminar