Por la mañana asistimos a un emocionante encuentro con Elmer
Mendoza, quién además de brillante escritor y profesor de Universidad, es capaz
de captar el interés del público con su suave cadencia, su tierna sonrisa y sus
anécdotas que darían para un libro. Interesante saber cómo empezó a escribir
novela negra y por qué tras Balas de Plata, continuó la historia El Zurdo
Mendieta. Sorprendente su disertación sobre la teoría del caos y cómo la lleva
sus novelas.
Lorenzo Silva como siempre calmado, extremadamente educado,
extremadamente culto, nos explicó cómo sus protagonistas Bevilacqua y Chamorro han llevado a más
de un joven a hacerse Guardia Civil de la misma forma que sus obras nos han
llevado a admirar y entender mejor a ese cuerpo.
Fue una conversación entre amigos a la que asistimos
invitados, emocionados e incapaces de perder una palabra. “Lorenzo, ya te
pregunté ¿cuántos libros hay que escribir para hacer una saga?”
Por la tarde, meda redonda, cómo crear monstruos en novela
negra, cómo construir personajes tan malvados como para ser asesinos en serie y
cómo construir personajes buenos, quizás aún más difícil, porque al final todos
tenemos algo de malos. Me gustó especialmente el papel de moderador de Carlos
Bassas del Rey. Siempre es un placer escucharle. Preguntas muy bien elegidas,
repartió la baraja de forma muy inteligente. Massimo Carlotto, breve, conciso
pero muy inteligente. Mario Marín, Miguel Ángel Hernández, Roberto Sánchez y
Carme Chaparro. Todos fueron divertidos y profundos al mismo tiempo. Fue
realmente ameno. Muy interesante la idea de los arquetipos y los clichés, la
necesidad de innovar cuando todo parece ya escrito.
En definitiva, como siempre, genial Getafe Negro.
Hola.
ResponderEliminarGracias a estas entradas nos acercáis a los que estamos lejos a este tipo de eventos y, por lo que cuentas, tuvo que ser una mañana interesante.
Un saludo.
Gracias, Samarkanda. No encanta que os gusten!
ResponderEliminar