Edgar Mendieta se declara totalmente derrotado y deja el cuerpo de policía para refugiarse en su casa. Desencantado, alcoholizado y hundido recibe la llamada de su mentor, Abel Sánchez, que le pide ayuda para encontrar al asesino de su hijo y de la novia de este, ambos hallados muertos en los Mochis, ciudad norteña. El Zurdo Mendieta sólo se doblega ante la amistad, así que rompe el cheque recibido por su retiro, no sin lanzar un par de maldiciones, y se lanza de cabeza a reabrir el caso y, de paso, a reabrir su vida.
La policía de los Mochis cerró el caso de manera precipitada dando por segura la teoría de que Pedro Sánchez, el hijo de Abel, fue asesinado por su novia Larissa Carlon. Tras cometer el asesinato Larissa parece haberse suicidado. Caso resuelto. Al mismo tiempo el Perro Laveaga, narco local, se fuga de la prisión en la que se encuentra y se esconde en la ciudad.
El Zurdo reanuda su vida laboral pero con esta investigación el policía reanuda también su propia vida. En los Mochis el Zurdo vuelve a disfrutar de la comida local, de la bebida (incapaz de controlar su vicio pero intentándolo), de la música y del amor. Quizás el Zurdo aún no esté del todo acabado.
Elmer Mendoza vuelve a retratar de manera meticulosa la sociedad mexicana del narcotráfico. Ningún género es capaz de describir la situación social como la novela negra, y en eso los escritores iberoamericanos son los mejores. Leemos las historias de narcos que se describen en estas novelas y no podemos dejar de pensar que se trata simplemente de ficción. Parece imposible que alguien sea capaz de vivir rodeado de tanta violencia y encontrar rincones de felicidad. El narcotráfico y la violencia forman parte de la vida cotidiana, pero también los colores vivos y los atardeceres. Es así, todos tenemos que sobrevivir.
“A las ciudades se les reconoce por su comida y por sus delincuentes”
El estilo de Elmer Mendoza es arte, es literatura con mayúsculas. Escribe novela negra, hasta hace poco considerada un género menor pero Mendoza ha conseguido contar historias plagadas de violencia con un lenguaje elevado, con el lenguaje popular convertido en la filosofía de los valores mexicanos. Las voces de los personajes conectan perfectamente con la historia y el lector, a pesar de la violencia que la obra de Mendoza describe, puede encontrar belleza en las descripciones de México, de sus gentes y de sus costumbres.
El estilo narrativo al principio choca al lector. Elmer Mendoza incorpora los diálogos a los párrafos descriptivos haciendo algo complicada la lectura, pero pasadas unas páginas ese mismo lector se encuentra totalmente integrado en la historia en una rápida espiral de la que ni quiere ni puede salir.
Con Asesinato en el parque Sinaloa, y con todas sus demás novelas, Elmer Mendoza nos hace una nítida fotografía del norte de México. No utiliza fotoshop, ni filtros. Nos regala un retrato del México donde los anocheceres se describen con un lenguaje sencillo pero al mismo tiempo extremadamente cuidado y las personas que pueblan esos míticos paisajes pueden regalar flores y después empezar una balacera.
Nº de páginas: 272 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788439734512
Hola.
ResponderEliminarHabía leído alguna otra reseña de este libro y no me convencía demasiado, ahora tengo dudas. De momento lo dejo pasar pero echaré un vistazo a la primera entrega.
Un saludo.
Es una novela negra distinta. Yo creo que os va a encantar
ResponderEliminar