
De La banda
de Arruti, amigos del instituto, ya sólo quedan los cuatro personajes de la
novela de Arretxe. Son los veteranos de los ochenta, muchos de sus amigos han
muerto y ellos intentan reconducir sus vidas. Ereño sale de la cárcel con
información privilegiada, sabe dónde está el botín de un robo a la más
importante joyería de Basauri. Para tener apoyo en la búsqueda de las joyas y,
un poco también por amistad, contacta con sus colegas. Delgado es un macarra
que expío sus pasadas culpas entrando en un seminario para así poder cometer
nuevas fechorías. Urrutxurtu es un corrupto policía municipal que se ha
convertido en el azote de manteros y desheredados y Arruti, narcotraficante y cerebro,
quizás algo trasnochado, del grupo. Pero a los integrantes de la banda no les
ha abandonado nunca la mala suerte y emprenderán a trompicones esta última
misión deseando huir de su presente. Pero una misión aparentemente sencilla, se
les complica por momentos.
“En algún recoveco de su cerebro tiene
que haber una solución para salir de las arenas movedizas en las que se está
hundiendo. Arruti intenta analizar su situación fríamente, pero le resulta muy
difícil, todo se está enredando y, después de dar una y mil vueltas a sus
problemas, siente que le va a estallar la cabeza”
Arretxe en
esta ocasión se aleja de Bilbao y de otras grandes ciudades para situarse en su
pueblo natal, Basauri, un lugar donde todos se conocen y de donde todos quieren
huir. Los de fuera conoceremos la Iglesia del barrio de Ariz, los bloques de
edificios grises, la escultura de Lizaso que además de ser el símbolo de
Basauri es el punto central de la historia, a San Fausto, a San Faustín y a la
Eskarabillera.
La trama es
rápida, los sucesos (de los que quiero hablar y no puedo) golpean (en sentido
figurado y literal) una y otra vez. Pero los personajes no dejan de ser unos
delincuentes de segunda que van improvisando como pueden, para asegurarse una
nueva vida. Ereño busca un futuro en un paraíso tropical, Delgado busca huir de
la situación a la que sus excesos sexuales le han llevado, Urrutxurtu quiere
dejar la policía y sus asuntos turbios y Arruti quiere huir de las bandas de
narcotraficantes que hacen peligrar su negocio en Basauri. Los cuatro tienen
prisa, los cuatro necesitan el botín, los cuatro confían en sus amigos, o casi,
porque todos guardan secretos.
Arruti es el personaje alrededor del cual
giran los demás. Es un personaje frío, calculador y distante. Es el personaje
que yo llevo esperando mucho tiempo y mucho noir, pero la espera ha merecido la
pena.
La primera
parte está narrada en primera persona. La segunda parte está narrada en segunda
persona, la tercera, en tercera persona... Algo que en principio podría parecer
complicado al lector, en esta historia es algo natural, cada capítulo está narrado
en la persona que le corresponde, pero claro, no todo escritor se puede
permitir estos lujos, Arretxe obviamente sí. La banda de Arruti es una novela
impecablemente construida.
Deberíais
hacerme caso, si no a mí, al San Faustín de la portada. La banda de Arruti es
una novela sorprendente, rápida, impactante, con un ritmo brutal. Una novela
imprescindible y otro acierto de la Editorial Erein.
Autor: JON ARRETXE
ISBN: 978-84-9109-287-2
EAN: 9788491092872
Editorial: EREIN
Colección: COSECHA ROJA
Idioma: Castellano
Año de edición: 2018
Formato: RUSTICA
Número de páginas: 168
Tamaño: 205x135
A