viernes, 22 de diciembre de 2017

Los pacientes del Doctor García, de Almudena Grandes, Una historia de espías



En Los Pacientes del Doctor García, Almudena Grandes nos cuenta una historia de espías en la España de los años 40.

Argumento:

Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La 
documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su amigo Manuel Arroyo, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Manuel vuelve del exilio con una peligrosa y secreta misión. Pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, Clara Stauffer. Mientras el Dr. García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. Adrián Gallardo Ortega, que tuvo su momento de gloria como boxeador antes de alistarse en la División Azul, para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín, malvive en Alemania, ignorando que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.





Impresiones:
“Mi historia es la historia de tres impostores”. Así empieza Manuel Arroyo a contar la historia que comienza en la Guerra Civil española y que termina con la sublevación militar de Virela en Argentina, relatando tres vidas que son una sucesión de fracasos.

Siempre he oído, y por tanto casi creído, que al terminar la guerra los republicanos esperaron tranquilamente a que Franco muriera en la cama. Los Episodios de una guerra interminable me han recordado que no fue así. Esta novela es la historia de los hombres y mujeres que lucharon en la clandestinidad contra la dictadura para terminar descubriendo que su lucha no es una prioridad para nadie más que para ellos.
En Los pacientes del Doctor García, Almudena Grandes vuelve a mezclar los datos históricos, (la red clandestina liderada por Clara Stauffer que operó con total impunidad en España y que ayudó a cientos de criminales nazis) y el exterminio de judíos en el campo de concentración de Kloone en Estonia, con la historia de personajes de ficción que bien podrían encontrarse en las calles de la España de los años 40. Los republicanos, representados en esta ocasión por burgueses con ideas liberales, se reúnen con la élite de aquellos años: Pilar Primo de Rivera, Negrín, el nazi Otto Skorzeny, con la fallida intención de ganar la posguerra.
A pesar de ser una novela con tantos personajes y tantos datos históricos, la autora sabe recrear perfectamente el ambiente gris de aquellos años y gracias a unos personajes que nos resultan tan cercanos, recordar este complejo periodo del siglo XX nos resulta una experiencia dura pero gratificante.
Si aún no habéis pedido nada a Papa Noel, Los pacientes del Doctor García puede ser la mejor opción.

Nos leemos.

¡Feliz Navidad!

No hay comentarios:

Publicar un comentario